El movimiento islamista libanés Hezbolá no se desarmará, reiteró este sábado (27.09.2025) su jefe Naim Qasem ante decenas de miles de partidarios de la formación proiraní que conmemoraron la muerte de su antecesor, Hassan Nasrallah, asesinado por Israel durante un bombardeo que destruyó todo un bloque de viviendas en un suburbio del sur de Beirut el 27 de septiembre de 2024.
«No abandonaremos nuestras armas. No permitiremos el desarme. Enfrentaremos (…) esta batalla existencial» y «estamos preparados para el martirio», aseguró el nuevo jefe del Hezbolá, en Beirut. El primer sucesor designado para reemplazar a Nasrallah, Hashem Safiedin, también murió en otro bombardeo, a inicios de octubre del año pasado. El grupo perdió a la mayoría de sus jefes militares.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Debilitado por una sangrienta guerra con Israel, que terminó con un cese al fuego en noviembre, Hezbolá, que dominaba la vida política en Líbano, está sometido a una intensa presión para entregar sus armas al Estado libanés. A petición de Estados Unidos, el ejército elaboró un plan para desarmarlo, comenzando por el sur del país, fronterizo con Israel.
Hezbolá sin armas es Líbano sin armas, dice
«¡Muerte a Estados Unidos! ¡Muerte a Israel!», gritaba este sábado la multitud, reunida en torno al mausoleo de Nasrallah en el barrio de Dahye, esgrimiendo los banderines amarillos del grupo y banderas libanesas e iraníes. Qasem afirmó que harán frente a cualquier programa que sirva a los intereses de Israel, «incluso si está disfrazado como un proyecto nacional», y denunció que dejar a Hezbolá sin armamento supondría que el Líbano se quede también sin mecanismos de defensa.
Hezbolá abrió un frente contra Israel poco después de que empezara la ofensiva en la Franja de Gaza del ejército israelí, desencadenada por el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. Al iniciar las hostilidades, Hezbolá alegó actuar en apoyo del grupo palestino, aliado suyo. Los enfrentamientos viraron a una guerra abierta en septiembre de 2024, que se prolongó hasta el cese el fuego establecido el 27 de noviembre.
DZC (AFP, EFE)