«Los drones rusos derribados en Polonia son un ataque contra la OTAN», dice analista


Por primera vez desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, un país miembro de la OTAN, Polonia, derribó 19 drones disparados por Moscú que ingresaron en el espacio aéreo polaco. Varsovia y sus aliados denunciaron una «provocación sin precedentes». Entrevista a Michal Natorski, profesor asociado de la Universidad de Maastricht y profesor de la Universidad de las Naciones Unidas.

Un miembro del ejército polaco inspecciona una casa dañada, después de que drones rusos violaran el espacio aéreo polaco durante un ataque contra Ucrania y algunos fueran derribados por Polonia, en Wyryki, en la voivodía de Lublin, Polonia, el 10 de septiembre de 2025.
Un miembro del ejército polaco inspecciona una casa dañada, después de que drones rusos violaran el espacio aéreo polaco durante un ataque contra Ucrania y algunos fueran derribados por Polonia, en Wyryki, en la voivodía de Lublin, Polonia, el 10 de septiembre de 2025. REUTERS – Kacper Pempel

Fuente: https://www.rfi.fr



RFI. Se ha informado que la incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco obligó a movilizar las defensas antiaéreas de la OTAN. Fuentes polacas también han dicho que ni los drones, disparados durante un ataque ruso a Ucrania, ni su derribo por las fuerzas polacas y de la OTAN causaron víctimas. Finalmente, por el momento no se cuenta con muchos elementos sobre este incidente. ¿Se puede hablar, sin embargo, de una amenaza rusa?

Lo que sabemos es que los drones se acercaban de manera muy peligrosa a las ciudades más grandes, pero también a ciudades medianas, en territorio de Polonia. Entonces, sí constituían una amenaza. Probablemente estos drones no estaban programados para efectuar un ataque a una localización específica. Es necesario esperar mientras se examinan los restos que cayeron en Polonia. Pero, en todo caso, no se trata de un accidente, sino de un ataque premeditado con clara intención de causar daño. Es una situación sin precedentes en la historia de la OTAN. Me parece que es la primera vez que las Fuerzas Armadas de Polonia y de la OTAN —pues participaron aviones de los Países Bajos en el derribo de los drones— actúan de esta forma. Insisto en que es un hecho que no había ocurrido antes a esta escala en territorio de un aliado de la OTAN. Por eso podemos decir que no es una incursión contra Polonia, sino contra la OTAN. Es un ataque premeditado contra la coherencia y la resiliencia de toda la Alianza Atlántica.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

RFI. Se habla también del presunto lanzamiento de un misil. ¿Qué implicaría la utilización de un misil?

De verificarse que un misil fue disparado, y que no se trató solo de drones, eso querría decir que el armamento utilizado es de mucha mayor precisión. De modo que el ataque podría haber tenido algún tipo de intención más destructiva y en un lugar más relevante. De todas maneras, la intención de Rusia es examinar cómo funcionan las alertas, los procedimientos de preparación y de qué manera se efectúan, así como la rapidez de respuesta en el caso de este tipo de agresiones.

RFI. ¿Piensa usted que este episodio, que concierne directamente a Polonia, un país vecino de Rusia y miembro de la OTAN, marca un nuevo capítulo en la guerra entre Rusia y Ucrania?

Es muy temprano para decir si se trata de una nueva etapa o no. Pero lo que sí demuestra este ataque, que fue denominado como «acto de agresión» por las autoridades polacas, es que no estamos ante una guerra bilateral entre Rusia y Ucrania, sino entre Rusia y muchos otros países que apoyan a Ucrania.

RFI. El artículo 5 de la OTAN establece el principio de defensa colectiva: si uno de los países miembros es atacado, los demás lo consideran un ataque contra todos. Esto obliga a los aliados a responder y prestar asistencia, que puede ser militar u otra forma de apoyo, para restaurar la seguridad. Es la base de la solidaridad de la Alianza. Hay un llamado a consultas de los países de la OTAN, pero, al final de cuentas, ¿qué puede pasar?

Creo que se van a debatir muy seriamente los siguientes pasos para frenar la amenaza constante y premeditada de Rusia contra los países que apoyan a Ucrania. Es posible que los aliados invoquen el artículo 5 en el marco de una situación sin precedentes. Ahora bien, eso no implica entrar en guerra directamente, sino asumir que el ataque contra uno de los aliados es un ataque contra todos, lo que tendría una consecuencia seria y muy visible. Este artículo 5 no implica automáticamente entrar en guerra ni aportar más ayuda militar —porque ya se está enviando mucha al flanco oriental de la OTAN—, pero sí reafirma la unidad de la Alianza.

RFI. ¿En qué tipo de medidas piensa usted?

Lo más probable sería estrechar el cerco sobre la industria armamentística rusa, es decir, imponer más sanciones. Este es el único lenguaje que entiende el señor Putin. Rusia no tiene ninguna intención de detener esta barbarie en Ucrania. No existe voluntad clara de poner fin a la guerra. Rusia quiere tensar la cuerda, quiere evaluar hasta qué punto los aliados están comprometidos con su autodefensa y hasta qué punto sus sistemas de seguridad funcionan correctamente.

RFI. ¿Y en este caso de los drones en Polonia, piensa usted que sí han funcionado?

Sí, se activaron los procedimientos, las fuerzas de defensa respondieron, los aviones actuaron y derribaron los drones. La única respuesta posible es plantarse de frente ante Rusia y sus dirigentes políticos para que dejen de provocar y pongan fin a la guerra en Ucrania. Esto es lo más importante, porque se trata de una agresión no provocada e injusta por parte de Rusia hacia Ucrania, que está involucrando cada vez a más países y ciudadanos en el mundo.