Los extranjeros podrían perder el derecho al voto en este país suramericano


Hasta ahora, la nación pertenecía al reducido grupo que permitía el sufragio en todo tipo de comicios.

Una mujer emite su voto en las urnas durante las elecciones constitucionales de 2023. Santiago de Chile, 17 de diciembre de 2023. Sebastián Vivallo Oñate / Agencia Makro / Gettyimages.ru

Fuente: RT

Chile, en plena campaña para los comicios presidenciales que se celebrarán en noviembre, está inmerso en un debate paralelo, que pone a los ciudadanos extranjeros en el centro de una polémica reforma constitucional.



El Gobierno del presidente Gabriel Boric tiene previsto modificar los requerimientos para votar. Hasta ahora, los extranjeros con cinco años de residencia en Chile podían participar en todas las elecciones, algo que la nueva propuesta quiere restringir.

El país suramericano integra un exclusivo club, compuesto por Uruguay, Nueva Zelanda, Malawi y Ecuador, donde los extranjeros tienen derecho a voto en todos los niveles electorales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Si la propuesta de Boric sale adelante, no afectará a los comicios de noviembre, cuyo censo ya está cerrado, pero sí tendrá impacto para los próximos eventos del calendario electoral.

La portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, confirmó el domingo que el Ejecutivo presentará la propuesta de reforma. El objetivo es que se eleven los requisitos a los extranjeros «para que adopten la nacionalidad y puedan participar en la elección presidencial», recoge Cooperativa.

La apertura de este debate, que lleva meses sobre la mesa, se produce en un momento en el que se percibe un cambio en la composición del padrón. De acuerdo a los datos que maneja la prensa, los extranjeros mayores de 18 años y con más de cinco de residencia en el país, se acercan al 6 % del censo electoral.

A principios de este año, desde la oposición acusaron a Boric y al oficialismo de plantearse una reforma sobre la base de «cálculos electorales», dejando de lado que muchas personas migrantes que resultarían afectadas por la medida, han residido durante largo tiempo en Chile e incluso tienen hijos nacidos en esa nación.