Los incendios dejan una huella de dolor en la fauna silvestre del oriente boliviano


Un investigador denunció que, solo en la semana, al menos ocho animales silvestres, entre serpientes, tortugas, osos perezosos y otras especies, murieron a causa del fuego.

El rescate de un oso perezoso en la carretera entre Trinidad y San Javier. Foto: Pofoma
El rescate de un oso perezoso en la carretera entre Trinidad y San Javier. Foto: Pofoma

Fuente: Visión 360 

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las llamas no solo están arrasando con extensos bosques de Santa Cruz y Beni, también dejan una huella de dolor en la fauna silvestre del oriente boliviano. Animales muy apreciados por la población están pagando un alto precio por las quemas que no dan tregua.

Un reportaje de Correo del Sur cuenta que el lunes, en la carretera Trinidad-San Javier, efectivos del Comando Policial de Beni rescataron a un oso perezoso con quemaduras en el cuerpo. Beni, junto a Santa Cruz, es uno de los departamentos más golpeados por la emergencia ambiental que pone en riesgo la vida silvestre y los ecosistemas del oriente boliviano.

El animal, que presentaba quemaduras visibles, fue encontrado desorientado y en evidente estado de vulnerabilidad. De inmediato, los efectivos de la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) actuaron con rapidez y profesionalismo, trasladándolo a un espacio donde trabajan especialistas veterinarios para garantizarle la atención necesaria y preservar su vida.

“Gracias al esfuerzo, disciplina y compromiso de nuestros policías, el ejemplar (de oso perezoso) fue rescatado y trasladado a especialistas veterinarios para recibir atención y preservar su vida”, señala una publicación de la Policía en su cuenta de Facebook.

La publicación, acompañada de fotografías del operativo encabezado por personal de Pofoma, resalta que “este acto refleja nuestra misión de proteger la vida silvestre y la biodiversidad, trabajando no solo por la seguridad ciudadana, sino también por la naturaleza y el futuro de Bolivia”.

En la misma línea, el docente universitario e investigador del Beni Marco Greminger denunció que, solo en la semana, al menos ocho animales silvestres, entre serpientes, tortugas, osos perezosos y otras especies, murieron a causa de los incendios que azotan la región.

Greminger, en declaraciones a radio Fides, lamentó la falta de apoyo estatal para enfrentar la emergencia y aseguró que, hasta ahora, no ha llegado la ayuda necesaria para reforzar el trabajo de los bomberos.

“Aquí no llegó ni una bolsita de agua para apagar los incendios. No tenemos equipamiento de rescate, y en esta última semana hemos tenido dos osos bandera gigantes muertos, una madre puercoespín quemada y su cría en proceso de rehabilitación”, denunció.

El director de Recursos Naturales de la Gobernación de Santa Cruz, Paulo Viruez, informó este martes que Santa Cruz registra 12 incendios forestales activos en distintos municipios.  Los afectados por las llamas son: San Ignacio de Velasco (2 incendios), Carmen Rivero Torres (3), San José de Chiquitos (1), Concepción (1), Ascensión de Guarayos (2), El Puente (1), Roboré (1) y Warnes (1).

Asimismo, Viruez explicó que los incendios están siendo atendidos por el personal desconcentrado de la Gobernación en coordinación con las subgobernaciones, las alcaldías a través de sus Unidades de Gestión de Riesgo (UGRs) y el personal del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).

El Centro de Monitoreo Nacional contra Incendios emitió el Boletín de Alerta a Riesgos de Propagación de Incendios, vigente del 15 al 17 de septiembre, que reporta 18 municipios en alerta roja y 77 municipios en alerta naranja.

Además, se registran 739 focos de calor a nivel nacional, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: 519 en Santa Cruz, 199 en Beni, 15 en La Paz, 3 en Cochabamba, 2 en Pando y 1 en Oruro.