Luego de 3 meses de su aprobación, Diputados tratará informe del caso Botrading que halló cinco irregularidades


Alarcón espera que el plenario apruebe el informe y se remitan los antecedentes a la Contraloría General del Estado para que realice una auditoría, a la fiscalía, con el fin que sea tomado en cuenta en la etapa investigativa.

imagen aleatoria
Comisión especial de Diputados que investigó a Botrading. Foto: Internet

Fuente: ANF 

 



 

Después de más de tres meses de la aprobación del documento, el pleno de la Cámara de Diputados tratará este jueves el informe final de la comisión especial que investigó el caso Botrading. De acuerdo al contenido se identificó al menos cinco irregularidades en la adjudicación de contratos para el suministro de combustible.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón, en declaraciones a la ANF, cuestionó que el informe se encuentre en el ultimo punto del día y que se le reste importancia cuando se verificó varias observaciones en los contratos y la constitución de la subsidiaria.

“Lamentablemente, el presidente de la Cámara de Diputados ha estado con una actitud bastante dilatoria en el tratamiento de este informe, incluso lo coloca en el punto del orden del día como si fuera un tema administrativo sin relevancia y lo mandan a asuntos de mesa. Sin embargo, vamos a demostrar las irregularidades que se han detectado”, afirmó el parlamentario.

La sesión plenaria de Diputados se realizará este jueves, a partir de las 09:00, donde abordarán cinco puntos, entre ellos se encuentra el proyecto de ley 179 de Creación de Geoparques y Geositios; el proyecto de ley Mi Hogar, Mi Patrimonio; el proyecto de ley 547 que establece la Suspensión Temporal de Embargos y Diferimientos Bancarios. En el punto cinco está asuntos de mesa y el tratamiento del informe de la comisión especial.

Al respecto, el jefe de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), José Luis Flores, dijo que la investigación se desarrolló en base a sus atribuciones de fiscalización, evitó señalar la existencia de irregularidades y que el pleno definirá su aprobación.

Las irregularidades 

Alarcón dijo que se han identificado 12 contratos entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la subsidiaria, se identificó que en algunos de los convenios se hicieron pagos por encima del monto original. Sin embargo, YPFB alegó que se hicieron modificaciones a los acuerdos.

Según el informe final de la comisión especial de la Cámara de Diputados que investigó el caso, el monto total de los contratos fue por $us 661,4 millones, pero la estatal petrolera pagó $us 828 millones, es decir, hay un excedente de $us 166,6 millones.

“Según el registro oficial de YPFB sobre los contratos adjudicados a YPFB S.A./Botrading S.A. el monto total de estos contratos es de $us 661.414.939 y según el registro oficial de pagos de YPFB, el total de los contratos adjudicados es de $us. 828.047.076; se hicieron 264 pagos en las gestiones 2023, 2024 y 2025 – el último pago registrado es del 07/04/2025 correspondiente al Contrato GLC/ULGD 040). La diferencia es de $us 166.632.137. En consecuencia, según estos datos oficiales, YPFB pagó a YPFB Internacional/Botrading, por demás y fuera de contrato $us 166.632.137”, señala el documento al que accedió esta agencia.

El legislador dijo que otro de los hallazgos es una licitación donde Botrading y una empresa extranjera Exstock se adjudicaron un contrato para el suministro de diésel, la subsidiaria vendió a un precio más elevado a comparación de la firma externa.

“Botrading ofreció 5 millones de dólares más caro que Exstock y les han adjudicado a las dos. Sin embargo, en el próximo contrato donde se vio la situación al revés Exstock ofrecía un poco más caro y no se le adjudicó el contrato. Entonces se puede ver favorecimientos hacia Botrading”, explicó.

Una tercera irregularidad que señaló, en febrero de 2023 se firmó un contrato para el suministro diésel por $us 133 millones y un segundo para la importación de crudo por $us 17 millones. Sin embargo, se anuló el contrato porque la subsidiaria no pudo cumplir con ambas adjudicaciones, pero se identificó que YPFB hizo cuatro depósitos.

Alarcón espera que el plenario apruebe el informe y se remitan los antecedentes a la Contraloría General del Estado para que realice una auditoría, a la fiscalía, con el fin que sea tomado en cuenta en la etapa investigativa.

  /EUA/nvg/