La norma plantea reforzar la protección jurídica de niñas, niños y adolescentes, previniendo situaciones que puedan comprometer su integridad, vulnerar sus derechos o afectar su desarrollo pleno.
Fuente: ABI
Luego de seis días, la presidencia de la Cámara de Diputados remitió al Órgano Ejecutivo la sancionada ley que prohíbe los matrimonios y las uniones tempranas y forzadas en menores de edad.
Si bien la norma fue sancionada por la Cámara de Diputados el 17 de septiembre, recién en esta jornada fue entregada al Órgano Ejecutivo, informó el Ministerio de la Presidencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Comunicamos al pueblo boliviano que ante declaraciones erradas que señalan un atraso en la promulgación de la ley que prohíbe el matrimonio infantil, aclaramos que la norma mencionada recién fue remitida al Órgano Ejecutivo hoy 24 de septiembre”, precisó el Ministerio de la Presidencia en una publicación en sus redes sociales.
La norma será promulgada de manera inmediata, como siempre sucedió con las leyes que benefician al pueblo boliviano, estableció.
La propuesta fue elaborada por la senadora Virginia Velasco (MAS-IPSP) y contó con el respaldo de organizaciones como IPAS Bolivia, la Comunidad de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo, que alertaron sobre el alto índice de embarazos en niñas de entre 10 y 15 años.
La futura norma plantea reforzar la protección jurídica de niñas, niños y adolescentes, previniendo situaciones que puedan comprometer su integridad, vulnerar sus derechos o afectar su desarrollo pleno.
Actualmente, la norma permite el matrimonio de menores con autorización de los padres o por emancipación judicial, lo que dio lugar a situaciones en las que niñas son obligadas a casarse con sus agresores o con adultos, por intereses familiares.
De acuerdo con la Comunidad de Derechos Humanos, entre 2010 y 2022, se registraron más de 11.000 matrimonios y uniones infantiles en Bolivia.
