El presidente de Brasil se refirió al proyecto que podría beneficiar al ex mandatario, condenado a 27 años de prisión por golpismo.
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este miércoles que vetará una eventual amnistía para el ex mandatario Jair Bolsonaro si el Congreso la aprueba y la remite para su sanción.
“Si me la envían para vetar, puede estar seguro de que la vetaré”, dijo Lula a BBC News al referirse al proyecto que podría beneficiar a Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por golpismo y considerado su principal adversario político.
El mandatario hizo estas declaraciones mientras partidos de oposición promovían que la iniciativa sobre amnistía sea votada con urgencia en la Cámara de Diputados.
Las discusiones legislativas giran entre aprobar una amnistía limitada, que abarcaría solo a los seguidores de Bolsonaro que participaron en los asaltos a las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023, o una de alcance general, que incluiría a condenados por golpismo, como el propio ex presidente.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (REUTERS/Diego Herculano/Archivo)
Bolsonaro, quien actualmente cumple prisión domiciliaria, fue condenado por la Corte Suprema a 27 años y tres meses al ser considerado líder de un complot para evitar la investidura de Lula tras las elecciones presidenciales de 2022.
Lula subrayó que la votación sobre la amnistía “es un problema del Congreso” y no del Ejecutivo, y sostuvo que “el presidente de la República no interfiere en cosas del Legislativo”. Sin embargo, reiteró que vetará la medida si llega a su despacho.
El presidente argumentó que los delitos por los que Bolsonaro fue condenado “no tienen carácter político”, por lo que no procedería una amnistía. Lula afirmó que “él fue condenado por un crimen que cometió. No hay nada de política en eso”; y mencionó la existencia de “pruebas concretas”, confesiones y documentos aportados por el Supremo para justificar la condena.
El mandatario también criticó el proyecto ya aprobado por la Cámara de Diputados y aún pendiente en el Senado, que busca restringir la capacidad de la Corte Suprema para investigar o imponer restricciones a parlamentarios sin la previa autorización del Parlamento.
La Cámara de los Diputados de Brasil (BRUNO SPADA/CÂMARA DOS DEPUTADOS/Europa Press/Archivo)
Lula remarcó que si fuese diputado votaría en contra y que, en calidad de líder partidario, recomendaría lo mismo a sus correligionarios, aunque evitó opinar sobre el voto de los legisladores de su partido, el Partido de los Trabajadores (PT), que respaldaron la propuesta.
Sobre la decisión de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de imponer sanciones arancelarias a Brasil, Lula la atribuyó a intereses políticos y añadió que hasta ahora no intentó contacto telefónico con Trump por falta de apertura de este para dialogar.
Lula anticipó que, si coincide con Trump en la próxima Asamblea General de la ONU, está dispuesto a saludarlo y conversar si surge la oportunidad.
Para la posibilidad de buscar la reelección en octubre de 2026, el presidente indicó que dependerá de su estado de salud y de la evaluación del PT en el “momento apropiado”.