La propuesta, anunciada en conjunto por Donald Trump y Benjamín Netanyahu, contempla un alto al fuego inmediato, la liberación de cautivos, el retiro paulatino de tropas israelíes y la instalación de una autoridad transitoria en el enclave palestino.
El presidente Donald Trump habla durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca. A la izquierda está el secretario de Estado, Marco Rubio (AP Foto/Mark Schiefelbein)
Fuente: infobae.com
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó su respaldo al plan de paz propuesto por el presidente Donald Trump para el conflicto en Gaza y lo calificó como una hoja de ruta audaz y viable para el retorno de los rehenes y el fin de la guerra.
En una declaración difundida a través de sus redes sociales este martes, Rubio afirmó que Trump “siempre ha sido claro acerca de sus prioridades respecto al conflicto de Gaza: traer a los rehenes de regreso y terminar la guerra”.
La iniciativa presentada por Trump fue definida por el actual jefe de la diplomacia estadounidense como “un plan visionario para la paz que hace alcanzables ambos objetivos”.
Rubio remarcó que la propuesta “no solo es audaz y abarcativa”, sino que considera que representa “el medio para garantizar la paz duradera en Medio Oriente”.
El pronunciamiento de Rubio se da luego de varios días de negociaciones multilaterales, que culminaron con la presentación de la estrategia en una conferencia junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca.
El mensaje de Marco Rubio sobre el plan de paz de Trump para Gaza
El “Plan Trump” consta de veinte puntos, entre los que se destacan el establecimiento de un cese al fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes bajo control de Hamas en un plazo de 72 horas, el desarme de la organización y una retirada progresiva del ejército israelí de la Franja de Gaza.
Posteriormente se prevé la instalación de una autoridad transitoria bajo la conducción de Trump, acompañado por el ex primer ministro británico Tony Blair y otros actores internacionales.
Durante la presentación, Netanyahu expresó su acuerdo con el plan. “Apoyo su iniciativa para acabar con la guerra en Gaza y alcanzar nuestros objetivos”, manifestó el primer ministro israelí. Insistió además en que, si Hamas rechaza la propuesta o trata de sabotear su implementación, Israel actuaría por su cuenta para completar la ofensiva militar.
“Si Hamas rechaza su plan, señor presidente, o si aparenta aceptarlo y luego lo desbarata, Israel terminará el trabajo solo”, expresó Netanyahu en la Casa Blanca.
Trump, por su parte, aseguró el “pleno respaldo” estadounidense a Israel en caso de que Hamas no acepte las condiciones. Al mismo tiempo, el presidente declaró que la posibilidad de paz en Medio Oriente está “más cerca que nunca”, definiendo la presentación del plan como “uno de los grandes días posibles de la civilización”.
El pronunciamiento de Rubio se da luego de varios días de negociaciones multilaterales, que culminaron con la presentación de la estrategia en una conferencia junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca (REUTERS/Jonathan Ernst)
La reacción en la región y en el ámbito internacional no se hizo esperar. Ocho países árabes y musulmanes —Egipto, Jordania, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Indonesia y Pakistán— elogiaron los “esfuerzos sinceros” del acuerdo en un comunicado emitido tras mantener sus propias reuniones con Trump días previos.
En paralelo, los principales aliados europeos de Washington, incluidos Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, emitieron expresiones públicas de respaldo a la propuesta. El presidente de la Comisión Europea, Antonio Costa, instó a todas las partes a “aprovechar este momento para dar a la paz una oportunidad real”.
En contraste, la recepción en los territorios palestinos fue marcada por el escepticismo y las dudas. Un alto funcionario de Hamas expresó que el grupo islamista respondería de manera oficial tras conocer los detalles.
Entre la población civil de Gaza, las expresiones públicas reflejan desconfianza respecto a la posibilidad de una solución real: “Como pueblo, no aceptaremos esta farsa”, dijo Abu Mazen Nassar, uno de los 1,9 millones de habitantes desplazados por el conflicto.
La Autoridad Palestina, con base en Cisjordania y considerada posible gestora de la Franja tras el cese de hostilidades, acogió de manera positiva los “esfuerzos sinceros y decididos” empleados en la búsqueda de una solución. No obstante, el proyecto conlleva exigencias que suponen desafíos para ambos bandos.
El “Plan Trump” consta de veinte puntos, entre los que se destacan el establecimiento de un cese al fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes bajo control de Hamas en un plazo de 72 horas, el desarme de la organización y una retirada progresiva del ejército israelí de la Franja de Gaza (REUTERS/Jonathan Ernst)
Mientras el texto demanda el desarme total de Hamas y su exclusión de cualquier autoridad futura —salvo para aquellos que acepten la convivencia pacífica, a quienes se otorgaría amnistía—, Netanyahu enfrenta presiones internas al tener que convencer a miembros de la coalición gobernante críticos de una cesión política.
El plan estipula además la formación de una fuerza internacional de estabilización y la puesta en marcha de la administración transitoria bajo el liderazgo de Trump y Blair. Según fuentes de la Casa Blanca, la organización cuenta con garantías de seguridad durante un período definido hasta la eventual formación de un marco institucional palestino.
El conflicto entre Israel y Hamas se intensificó drásticamente tras el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando milicianos palestinos mataron a 1.219 personas en territorio israelí, en su mayoría civiles, y secuestraron a decenas de rehenes, de acuerdo con cifras proporcionadas por el gobierno israelí.
El contraataque israelí devastó amplias zonas de Gaza y causó la muerte de 66.055 personas, según el Ministerio de Salud de la Franja, cuya estadística la Organización de las Naciones Unidas considera fiable.
En ese contexto, el presidente Trump, junto a Netanyahu, subraya que cualquier acuerdo estará condicionado a la desmilitarización plena de Gaza y a garantizar la seguridad de Israel a largo plazo. Netanyahu también insistió ante los medios que las fuerzas israelíes mantendrán el control de la seguridad en Gaza “durante el futuro previsible” y puso en duda el papel que podría desempeñar la Autoridad Palestina en la transición.
“Apoyo su iniciativa para acabar con la guerra en Gaza y alcanzar nuestros objetivos”, manifestó el primer ministro israelí (REUTERS/Jonathan Ernst)
Trump, al presentar la propuesta, recapituló: “La paz está al alcance”, pero todavía resta confirmación oficial de Hamas y señales claras sobre el calendario de implementación y el mecanismo de supervisión internacional.