“El paro se inicia a partir de medianoche de hoy y a partir de cero horas del día jueves, va a ser de 24 horas (…) nuestros servicios de emergencias van a atender”, dijo el secretario general del Sirmes, Javier Ponce.
El secretario general del Sirmes La Paz, Javier Ponce, y otras representantes del sector, en la conferencia de prensa de esta mañana. Foto: Brújula Digital
Fuente: Brújula Digital
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública (Sirmes) de La Paz anunció un paro de 24 horas para este jueves en reclamo de que sus demandas, indica el sector, no fueron atendidas por la Gobernación de La Paz y el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
“Probablemente esta es la única medida que nosotros tenemos que asumir para que las autoridades nos hagan caso y por ende nosotros podamos contar con todos los medios, insumos, infraestructura y todo lo requerido para que podamos dar la mejor atención a nuestra población”, dijo esta mañana en conferencia de prensa el secretario general del Sirmes La Paz, Javier Ponce.
El dirigente señaló que los médicos asistirán a sus fuentes de trabajo, pero solo atenderán en los servicios de emergencia.
“El paro se inicia a partir de medianoche de hoy y a partir de cero horas del día jueves, va a ser de 24 horas (…) nuestros servicios de emergencias van a atender y se van a reforzar, esa es una obligación de los profesionales de salud, por lo tanto estos van a estar reforzados y va a haber la atención en emergencias”.
Además del paro, este jueves se realizará un mitin de protesta.
Demandas
El sindicato reclama mayor infraestructura en algunos hospitales, la institucionalización de los cargos y transparencia en el manejo de los fondos de pensión social, entre otros pedidos.
“Tenemos en el Hospital de Clínicas que se ha inaugurado con bombas y platillos como se dice, hace varias semanas atrás un servicio de Infectología que tenía que construirse y un servicio de Emergencias. Yo trabajo en el hospital y lamentablemente no he visto que ni una piedra se haya movido hasta el momento”.
El dirigente también observó que el Sedes exija a los médicos evaluaciones o conocimiento de un idioma originario, mientras se descuidan aspectos que considera “mucho más importantes”.
Aclaró que el sector no se opone a esos requisitos, pero observa que las instituciones se centran en exigirlos y descuidan lo importante.
“En realidad solamente tratan de encubrir, nosotros creemos que tratan de encubrir la falta de gestión que ha habido en todo este periodo”.
Ponce advirtió que, si las demandas no son atendidas, se convocará a un paro de 48 horas y luego a otro de 72.
“Si es posible llegar a la huelga, porque la gobernación y las autoridades, el Sedes, no pueden descargar la irresponsabilidad o la mala gestión en los profesionales de salud”.