Mesa técnica para definir protocolos que eviten paros de salud avanza contra reloj


La Justicia otorgó 10 días hábiles, este jueves se cumplió el día 7. A las reuniones no están asistiendo todos los actores.

Pacientes buscan evitar paros en los hospitales / Juan Carlos Torrejón

Fuente: El Deber

La mesa técnica para que se establezcan protocolos que eviten paros de salud en los centros que atienden enfermedades crónicas, avanza contra reloj. La Asociación de Pacientes con Cáncer y Voluntarios de Santa Cruz informó que estas reuniones en las que deberían estar los tres niveles de gobierno y representantes de los sindicatos de salud comenzaron este jueves, pero no asistieron todos.



La Justicia dio un plazo de 10 días hábiles para que esta mesa técnica dé a conocer los protocolos y planes de contingencia. Este jueves se cumplió el día 7, y para el martes se debería cumplir el día 10.

Lihetzer Zenteno, representante de los pacientes con cáncer, manifestó que en la presente jornada se debatió que se tiene que desarrollar un solo plan de contingencia y no por sectores, como se lo quería plantear con anterioridad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Entonces hoy se estuvo avanzando en el marco legal de ese plan de contingencia y mañana ya vamos a estar viendo las partes técnicas”, añadió Zenteno.

La representante indicó que además de la reunión de este jueves, también se hizo una el miércoles, vía Zoom, para organizar estas mesas.

Zenteno indicó que en ambos encuentros solo participaron representantes de la Gobernación cruceña, la Alcaldía municipal y la Asociación de Pacientes con Cáncer, pero no se presentaron del Ministerio de Salud, ni tampoco de la Federación Sindical de Trabajadores.

“Ahora, nuevamente, vamos a notificarlos para que estén mañana desde las 8:30. Se les está haciendo llegar por vía formal la convocatoria, pero hasta ahora ellos no están participando pese a que existe la resolución que dio el tribunal”.

Robert Hurtado, representante sindical del sector salud, indicó que no asistieron porque los notificaron con retraso.

“La reunión era a las 10:00 pero la citación llegó a las 11:00 y vía WhatsApp, no se manejan así las cosas”, complementó el dirigente de salud.

También agregó que está coordinando con las bases para ver si asisten a la segunda convocatoria para este viernes “porque yo no me mando solo” y aclaró que siempre que hay movilizaciones o paros de salud, queda personal de apoyo en los centros de salud para atender las emergencias.

Desde la Gobernación cruceña indicaron que estas mesas de trabajo tienen como objetivos garantizar la continuidad de los tratamientos de salud, especialmente para pacientes con cáncer, y fortalecer un espacio de coordinación entre la Alcaldía, Gestión de Calidad, Epidemiología, Planificación y los distintos servicios del Sedes.

“Este trabajo permite asegurar una atención ininterrumpida mediante planes de contingencia y protocolos claros que respondan de manera efectiva ante paros gremiales, contingencias sindicales, cívicas o de cualquier otra naturaleza”, señalaron las autoridades departamentales.

EL DEBER buscó una entrevista para conocer en detalle estos planes de contingencia y protocolos, pero no encontró una respuesta.

Hace unos días, la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional otorgó la tutela a los pacientes con cáncer del Oncológico para la conformación de una mesa técnica con los tres niveles de gobierno, a la cabeza de la Gobernación cruceña, los sindicatos y los pacientes, para que se establezcan protocolos que eviten paros de salud en los centros que atienden enfermedades crónicas.

El abogado Sebastián Bauer explicó que con esto “cuando exista un paro médico, el sindicato no tiene que parar en los centros” donde se atiendan enfermedades crónicas como el Oncológico (pacientes con cáncer), enfermos renales o de lupo.