Militares controlan el ingreso de un vehículo. Foto: VLCC
Los militares del Comando Estratégico de Lucha contra el Contrabando refuerzan los controles en las fronteras para frenar el ingreso de autos “chutos”, informó este domingo el capitán de Fragata, Boris Gabriel Michel, jefe de la Unidad de Supervisión y control del viceministerio del área.
El jefe militar recordó que las patrullas de lucha contra el ilícito detectaron en las últimas semanas al menos tres nuevas rutas clandestinas utilizadas por contrabandistas en la línea fronteriza.
Sin embargo, aseguró que el Comando Estratégico mantiene presencia activa en la zona y trabaja en la destrucción de estos pasos ilegales, en coordinación con las comunidades fronterizas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Se realizan patrullajes en toda la frontera y se ha detectado tres nuevos pasos para el ingreso de vehículos, principalmente en Pisiga (frontera con Chile), de los cuales el CEO ya los tiene controlados”, dijo Michel en Bolivia Tv.
Hace unos días, el viceministro de Lucha contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, dijo que se evidenció un incremento en la afluencia de vehículos “chutos” (indocumentados) que intentan ingresar al país por pasos clandestinos.
Pasos ilegales
Las rutas más utilizadas por los contrabandistas de autos están en la región del Salar de Coipasa, Tres Cruces, y otros sectores fronterizos con Chile.
“De acuerdo a los reconocimientos que hemos realizado la semana anterior, se ha podido evidenciar que existe una mayor afluencia de vehículos que tratan de ingresar a nuestro territorio. (…) Anteriormente, por ejemplo, trataban de ingresar cinco vehículos, ahora hasta diez vehículos que buscan acceder por rutas ilegales”, reveló Velásquez.
La autoridad destacó el trabajo del Comando Estratégico Operacional (CEO), que ejecuta operativos permanentes para neutralizar esta actividad ilegal.
Según Velásquez se trata de vehículos de diferente gama, desde livianos hasta semipesados.
Productos
Respecto al contrabando de alimentos, Michel dijo que los productos más decomisados con el huevo, el aceite y los combustibles como diésel y Gas Licuado de Petróleo.
Indicó que en las últimas semanas decomisaron más de 6.000 unidades de huevo, unos 1.000 litros de aceite y combustibles.
“Desde enero, se realizaron más de 8.000 patrullajes y tenemos una afectación al contrabando a la inversa de Bs 17 millones y al de importación de Bs 84 millones, haciendo un total de Bs 101,5 millones”, informó.