Ministra Saravia reitera que existe riesgo de impunidad por fallos judiciales de los casos Sacaba y Senkata


La ministra de Justicia, a nombre del Gobierno, saludó el comunicado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sin embargo, afirmó que respetan las determinaciones el Órgano Judicial.

Carlos Quisbert

Fuente: eldeber.com.bo



La ministra de Justicia, Jessica Saravia, expresó su postura sobre el riesgo de dejar en la impunidad a los responsables de los actos de violencia que dejaron 17 muertes y más de un centenar de heridos, durante los conflictos de 2019, luego de las protestas por fraude electoral que provocó la renuncia y huida de Evo Morales. Sin embargo, Saravia afirmó que respetan las determinaciones el Órgano Judicial.

Hoy, al ser consultada por su opinión del trabajo de los jueces que emitieron resoluciones para anular los juicios de Sacaba y Senkata por ser inconstitucionales, la ministra afirmó que respetaron las decisiones que estas autoridades emitieron al inicio del caso.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Al momento de iniciarse los procesos, la justicia asumió decisiones por las vías correspondientes y ahí debemos decir que somos respetuosos, sin embargo, no debemos olvidar las obligaciones (internacionales) que tenemos como Estado”, afirmó Saravia en entrevista con Bolivia TV.

La ministra se refirió así en relación al pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la ONU Derechos Humanos en América del Sur, publicado el viernes y en el que advierten del «riesgo de impunidad» para los responsables de las denominadas masacres de Sacaba y Senkata.

En criterio de la ministra, ambos organismos, expresaron “su preocupación” ante las recientes decisiones del Tribunal de Sentencia Cuarto de El Alto y del Tribunal Primero de Sacaba, que declararon la nulidad de los procesos por ser inconstitucionales y determinaron que los casos sean tratados en juicio de responsabilidades, por ser procesos contra altas autoridades electas.

“La CIDH y ONU Derechos Humanos consideran que la anulación de lo actuado en los procesos judiciales puede representar un retroceso en la búsqueda de justicia oportuna y adecuada para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos” e “instan a las instituciones bolivianas a considerar el impacto de dichas anulaciones judiciales en los compromisos internacionales de derechos humanos», se lee en el comunicado.

Saravia agregó que dicho documento reviste de absoluta importancia, ya que se trata de instituciones internacionales que en su momento emitieron informes y recomendaciones tras constatar las graves vulneraciones de derechos humanos perpetuadas en noviembre de 2019 por las fuerzas del orden.