Chuquisaca: Movimiento económico de la Entrada de Guadalupe crece 20%


Advierten que faltan políticas públicas para alentar este crecimiento y la organización

Fuente: correodelsur.com



Los primeros cálculos de los empresarios privados y del sector hotelero señalan que el movimiento económico de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe creció hasta un 20%. No obstante, coinciden en la necesidad de mejorar la organización para garantizar un mayor crecimiento en los próximos años.

El intenso movimiento económico generado entre el viernes y el domingo por miles de danzarines y espectadores dejó satisfechos a la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Chuquisaca (Cainco) y a la Cámara Hotelera del departamento. Sin embargo, el analista económico Miguel Ángel Amonzabel advirtió que el flujo “no goteó para todos”, al remarcar que el comercio informal no se vio tan beneficiado como en otros años.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

UN ESTIMADO DE 20%

En declaraciones a Correo del Sur Radio, el gerente de la Cainco, Omar Orellana, estimó que el movimiento económico generado por la Entrada registró este año un crecimiento de 15 a un 20%, al pasar de los Bs 110 millones de 2024 hasta los Bs 120 a 130 millones.

Atribuyó este repunte a la mejora en la calidad del espectáculo y al mayor flujo de visitantes en Sucre. “El crecimiento se nota. Definitivamente es el evento cultural más importante de la región”, enfatizó.

El ejecutivo de los empresarios destacó que la afluencia de turistas también fue superior: de 1.800 visitantes en 2024 se llegó fácilmente a 2.500 este año, lo que dinamizó sectores como el transporte, la gastronomía, la artesanía y los textiles. Por su parte, la presidenta de la Cámara Hotelera de Chuquisaca, Teresa Molina, dijo que entre el viernes y el domingo se registró una ocupación de aproximadamente el 95% de las camas disponibles.

Asimismo, destacó que las fiestas de las fraternidades aportaron significativamente a los salones de eventos y al servicio de catering. “Para nosotros eso es bastante; tengo la esperanza de que haya sido un poco más”, apuntó al precisar que los datos oficiales se conocerán en las próximas horas.

Por su parte, la Alcaldía reveló que la recaudación por la venta de metros lineales y espacios en graderías alcanzó los Bs 721.416, lo que representa Bs 62.000 más que en 2024 (Bs 514.000).

“NO GOTEÓ PARA TODOS”

Amonzabel estimó que cerca del 48% de la población asistió a la Entrada de Guadalupe; aunque, a diferencia de otras festividades, Sucre no recibe turistas exclusivamente por este evento. Señaló que la mayoría del turismo nacional corresponde a bailarines que llegan por un día, por lo que su efecto económico es limitado.

El analista cuestionó que esta edición “no fue tan democrática” como en años anteriores, ya que la venta de bebidas alcohólicas pasó a un modelo más empresarial concentrado en las graderías y no al comercio informal.

¿Se puede mejorar? 

El movimiento económico de la Entrada puede fortalecerse si se mejoran la seguridad, la organización –para evitar desórdenes y baches– y la concientización sobre los excesos del consumo de alcohol.

Para el gerente de la Cainco, Omar Orellana, es necesario equilibrar la economía con la seguridad, ya que esta incide directamente en la imagen de la ciudad y en la percepción de los visitantes, quienes podrían regresar y atraer más turistas en próximas ediciones.

Además, sugirió complementar el evento con actividades que resalten la fe de la población. Por su parte, la presidenta de la Cámara Hotelera, Teresa Molina, pidió a la ciudadanía tomar conciencia sobre la importancia de cuidar la imagen de Sucre, mientras que el analista Miguel Ángel Amonzabel advirtió que aún faltan políticas claras, promoción e inversión que definan el rumbo y el potencial de la festividad.