Durante septiembre, esta área protegida fue afectada por incendios. Las llamas arrasaron con más de 500 hectáreas, no hubo daños humanos ni daños en las comunidades aledañas.
Fuente: eldeber.com.bo
El área protegida Ñembi Guasu, en el sureste de Bolivia, se encuentra libre de fuego tras las labores de sofocación, mitigación y liquidación llevadas adelante por el Batallón de Ingeniería Tres Pando, según informó el coronel Daen Amilkar Álvarez. El incendio empezó a inicios de septiembre.
El incendio, que afectó más de 500 hectáreas de flora y fauna silvestre, no puso en riesgo a comunidades cercanas. El origen del fuego aún se desconoce.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Por ese sector se han visto quemadas más de 500 hectáreas, que han sido las afectadas en ese sector”, destacó la autoridad militar. «La afectación es al medio ambiente, a la flora, a la fauna silvestre, ellos son los que sufren con este tipo de incendio. Gracias a Dios, no hubo ningún daño de ninguna comunidad ni daños humanos tampoco», añadió.
Según Álvarez, en el Área Natural de Manejo Integral San Matías se recibió ayuda de la unidad militar Regimiento 14 Florida.
Sin embargo, destacó que, tanto en Ñembi Guasu como en ANMI San Matías hubo un apoyo interinstitucional con autoridades locales, comunarios, bomberos, unidades de Gestión de Riesgo, bomberos forestales de la Gobernación, el Comando y el Viceministerio de Defensa Civil.
Medidas de prevención
Como medida de prevención, las unidades militares realizan patrullajes permanentes en la región, para evitar que otro incendio afecta en el área.
“Estamos realizando, en cumplimiento al plan alerta, trabajos de patrullaje permanente durante todos los días en toda la jurisdicción de la Quinta División para tratar de identificar posibles incendios o focos de calor y, al mismo tiempo, evitar que de repente se encuentren algunas personas con intenciones de realizar algún tipo de chaqueo”, señaló Álvarez.
Sobre las áreas afectadas, Álvarez indicó que esta zona ya presentaba cicatrices de incendios anteriores. Informó que, en estos lugares, el fuego inicia de manera rastrera y hay riesgos de que llegue a alguna comunidad o que afecte en áreas vírgenes.
«Se ha ido trabajando con maquinaria pesada, se ha realizado algunas líneas de defensa, realizando la apertura de brecha para hacer «contrafuegos», explicó el coronel sobre las estrategias que se utilizaron para frenar el avance de las llamas.