Netanyahu acusa a España de amenazar a Israel tras las declaraciones de Sánchez sobre armas nucleares y la ofensiva en Gaza


El primer ministro de Israel ha respondido al presidente del gobierno, que había lamentado que para su país sea imposible detener la campaña de las Fuerzas de Defensa en la Franja

 

El primer ministro israelí Benjamin

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu acusó este jueves al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de proferir una “amenaza genocida flagrante” contra Israel tras las declaraciones del mandatario español sobre las limitaciones de España para detener la ofensiva militar israelí en Gaza.

La controversia surgió después de que Sánchez declarara el lunes: ”España, como saben, no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo», explicó Sánchez. “Nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí. Pero eso no significa que no vayamos a dejar de intentarlo. Porque hay causas por las que merece la pena luchar, aunque no esté en nuestras únicas manos ganarlas”. Fue durante el anuncio de un paquete de nueve medidas contra Israel por su operación militar en Gaza.

En un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro israelí, Netanyahu interpretó estas declaraciones como una amenaza: “El primer ministro español Sánchez dijo ayer que España no puede detener la batalla de Israel contra los terroristas de Hamás porque ‘España no tiene armas nucleares’. Esa es una amenaza genocida flagrante contra el único Estado judío del mundo”.

El comunicado israelí fue más allá al hacer referencias históricas: “Aparentemente, la Inquisición española, la expulsión de los judíos de España y el asesinato masivo sistemático de judíos en el Holocausto, no es suficiente para Sánchez. Increíble”.

Las declaraciones de Sánchez se produjeron en el contexto del anuncio de medidas que incluyen la formalización del embargo de armas a Israel mediante un decreto ley, la prohibición de entrada a España de personas que “participen de forma directa en el genocidio” en Gaza, y la prohibición de importar productos de los asentamientos ilegales en Cisjordania.

El presidente español había justificado estas medidas afirmando que lo que está haciendo Israel en Gaza “no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso”. Sánchez recordó que ya hay más de 63.000 muertos, más de 159.000 heridos y unas 250.000 personas en riesgo de hambruna, según cifras que citó.

Durante su intervención del lunes, Sánchez también había aclarado que España “apoyará siempre el derecho de Israel a existir, a garantizar su seguridad y a prosperar”, condenando los atentados de Hamas del 7 de octubre de 2023. Además, reconoció que “el pueblo judío ha sufrido innumerables injusticias a lo largo de la historia, incluida la más atroz de todas, que fue el Holocausto”.

La tensión diplomática entre España e Israel se ha intensificado desde que el gobierno español reconoció el Estado de Palestina y adoptó una posición cada vez más crítica con la operación militar israelí en Gaza, que comenzó tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023.

Las medidas anunciadas por Sánchez se suman a las ya adoptadas por España en los últimos dos años, incluido el embargo de facto de armas que se aplicaba desde octubre de 2023. El presidente español admitió que estas acciones “no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra”, pero confió en que sirvan “para añadir presión sobre el primer ministro Netanyahu y su gobierno”.