Tanto el ala evista como el ala arcista han optado por renovar las directivas de las organizaciones sociales. Resta conocer la posición del nuevo Gobierno ante estas organizaciones que han sido un apoyo clave a los distintos gobiernos del MAS
Fuente: eldeber.com.bo
Diversos grupos del MAS –arcistas y evistas– iniciaron su reorganización interna de cara a la segunda vuelta electoral y con un panorama político incierto para estas organizaciones, porque ya no tienen la fuerza que tuvieron a lo largo de los 20 años de masismo.
Este fin de semana, el detenido dirigente, Juan Enrique Mamani, fue reelecto como ejecutivo de los interculturales evistas. Según sus allegados, se realizó un ‘congreso ordinario’ en el que se eligió a la nueva directiva. El congreso ratificó a Mamani como su ejecutivo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mientras, otra dirigente evista, Juanita Ancieta, convocó a las mujeres Bartolina Sisa a un ‘ampliado nacional’ en Shinahota donde debatirán el liderazgo de las mujeres campesinas que son afines al expresidente Evo Morales.
Los grupos de campesinos recibieron distintos nombres a lo largo de estos 20 años. Cuando el expresidente Evo Morales accedió al poder, en 2005, dijo que serían el ‘estado mayor del pueblo’ y les bautizó como ‘Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam). Nombre con el que permanecerían hasta la caída de Evo Morales.
Durante el Gobierno de Jeanine Áñez, aparecieron al principio de su mandato y negociaron el fin de los enfrentamientos sociales en el país. El artífice de desarticular estos grupos fue el exministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano.
En el Gobierno de Luis Arce, con la división interna entre evistas y arcistas se rearticularon y conformaron el ‘pacto de unidad’ que reúne a los tres grupos: campesinos de la Csutcb, Interculturales y Bartolina Sisa; mientras que los evistas retomaron la idea del ‘estado mayor del pueblo’.
Ahora, en el bando arcista también convocaron a congresos. Hasta fin de mes se realizará el congreso de las mujeres Bartolinas que dirige Guillermina Kuno. También habrá un ampliado de los Interculturales de Esteban Alavi, quienes elegirán a sus nuevos dirigentes.
La Csutcb afín a Arce convocaron a congreso para después de las elecciones generales del 19 de octubre, donde también prevén cambiar a los dirigentes nacionales.
Ante la llegada de un nuevo Gobierno, estos sectores se preparan para negociar con las autoridades tal y como han venido haciendo con las gestiones precedentes. Resta saber si los nuevos gobernantes los considerarán como interlocutores válidos del sector campesino.