Organizaciones indígenas, campesinas, juveniles, colectivos ambientalistas e instituciones de la sociedad civil anunciaron la realización del Foro Nacional sobre Tierra, Territorio y Medio Ambiente, que se llevará a cabo los días 30 de septiembre y 1 de octubre en la Universidad Gabriel René Moreno, en Santa Cruz de la Sierra.
Fuente: Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El evento busca elaborar una plataforma mínima de demandas en torno a la problemática de acceso a la tierra, defensa de la propiedad colectiva y protección del medio ambiente. Estas conclusiones serán presentadas a los candidatos presidenciales que participarán en la segunda vuelta electoral, a quienes se les exigirá expresar su posición y compromiso frente a los temas planteados.
Durante dos jornadas, el foro reunirá a representantes de pueblos indígenas, comunidades campesinas, activistas y académicos, quienes debatirán en dos mesas temáticas: Tierra–Territorio y Medio Ambiente. Entre los temas que se abordarán están:
– La defensa de la propiedad comunitaria de la tierra y su marco jurídico.
– El análisis del mercado de tierras en Bolivia.
– La producción alimentaria en propiedades agrarias comunitarias como alternativa ecológica.
– El impacto del modelo extractivista en el medio ambiente.
– Causas de la deforestación, incendios forestales y contaminación minera.
– Efectos en la salud humana por uso de transgénicos.
– Gestión y protección de áreas protegidas.
La metodología del foro contempla exposiciones de expertos, trabajo en comisiones y una deliberación plenaria que definirá el conjunto de demandas de la sociedad civil. La jornada de cierre incluirá una sesión interpelatoria con los dos candidatos presidenciales, quienes recibirán las propuestas y deberán fijar posición sobre las mismas.
Las instituciones convocantes —entre ellas CNAMIB, BOCINAB, UNITAS, la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC) y el CEJIS— invitaron a los medios de comunicación a cubrir el evento y a la ciudadanía a seguir este espacio de debate que busca posicionar la agenda agraria y ambiental en el contexto electoral y en las políticas públicas del país.