La conmemoración recuerda al compositor e investigador orureño José “Jach’a” Flores Orozco, autor de centenares de morenadas reconocidas e interpretadas en el Carnaval, y se instituye mediante la Ley 512 de 2014 para reivindicar el origen 100% boliviano de esta danza.
Fuente: ABI
La ciudad de Oruro, capital del folklore de Bolivia, celebró este sábado el Día Nacional de la Morenada con un recorrido y demostración cultural de las siete fraternidades de morenadas que participan en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
La conmemoración recuerda al compositor e investigador orureño José “Jach’a” Flores Orozco, autor de centenares de morenadas reconocidas e interpretadas en el Carnaval, y se instituye mediante la Ley 512 de 2014 para reivindicar el origen 100% boliviano de esta danza.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Entre las fraternidades participantes estuvieron la Morenada Ferrari Ghezzi, la Morenada del Conjunto Folklórico Zona Norte —la más antigua—, la Morenada Mejillones, la Morenada Central Oruro fundada por la comunidad Cocani, además de la Morenada Metalúrgica, entre otras.
“Un día importante es el 7 de septiembre, Día Nacional de la Danza de la Morenada. Es muy importante para nosotros”, expresó el segundo vicepresidente de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), David Alborta.
Por su parte, el jefe de Unidad de Gestion de Carnaval de la Alcaldía de Oruro, Hugo Canchari, destacó que la jornada reafirma el orgullo orureño y nacional.
“Hoy estamos con las siete morenadas haciendo el tradicional recorrido con trajes, siempre con alegría, para agradecer al mundo que la Morenada es de Oruro, es del Carnaval de Oruro”, afirmó.
Uno de los pasantes, Juan Centeno, resaltó la emoción de participar en esta gestión. “Orgulloso de ser pasante de este año de las siete lindas fraternidades que tiene nuestro Oruro. La Morenada es nuestra y ha nacido en Oruro”.