Panaderos elevarían el precio del “pan de batalla” a más de Bs 1 a partir de 2026


Con el precio de la harina en el mercado a 380 bolivianos, el precio del pan «estaría oscilando por 1,31 (o) 1 boliviano, ese costo lo estamos analizando», dijo el secretario de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia, Rubén Ríos.

Panaderos elevarán el precio del “pan de batalla” a más de Bs 1 a partir de 2026 con el nuevo gobierno

Fuente: ABI / La Paz

 



La Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol) no descarta en incrementar a más de Bs 1 el precio del “pan de batalla” a partir de 2026, apenas inicie la gestión del nuevo gobierno del país.

“Se daría un nuevo precio en estos parámetros para garantizar el abastecimiento a la población para el pan (…). Con el precio de la harina en el mercado a 380 bolivianos, el precio (del ‘pan de batalla’) estaría oscilando por 1,31 (o) 1 boliviano, ese costo lo estamos analizando”, dijo el secretario de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia, Rubén Ríos, según Éxito Noticias.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El dirigente explicó que el sector panificador federado analiza elevar el precio del “pan de batalla” a ese costo; sin embargo, los técnicos del nuevo gobierno deberán “dar un mejor panorama sobre los costos”.

“Debemos ratificar que la hoja de costos ya fue trabajada, con todos los ítems”, sostuvo.

Asimismo, añadió que el sector panificador demandará al nuevo gobierno el IVA cero para la importación de los insumos para la elaboración de este producto básico para la canasta de las familias bolivianas.

A través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y en el marco de un acuerdo, el actual gobierno subvenciona la harina, manteca, azúcar, levadura y otros insumos a los panificadores, para mantener el precio del “pan de batalla” a 0,50 centavos por unidad.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, reiteró el martes que el pan elaborado con harina subvencionada por el Estado debe cumplir con un estándar obligatorio, un peso mínimo de 60 gramos y un precio de 50 centavos.