El calendario para el primer balotaje en Bolivia avanza de manera puntual, destacó el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe. El operativo se activó el viernes con el fin de que los tribunales electorales de los departamentos inicien el armado de las maletas electorales y realicen el envío a los recintos de votación más alejados.

Fuente: ABI / La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó hasta la fecha en departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz y La Paz las papeletas de sufragio para el balotaje del 19 de octubre; en tanto que el sábado iniciará el operativo de traslado de 1.227 maletas electorales para el voto en 22 países del mundo.
El calendario para el primer balotaje en Bolivia avanza de manera puntual, destacó el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe.
“Ya hemos enviado a cuatro departamentos (las papeletas de sufragio): Pando, Beni, Santa Cruz y hoy (por este lunes) estamos enviando a La Paz”, precisó en declaraciones a Bolivia Tv.
El operativo se activó el viernes con el fin de que los tribunales electorales de estos departamentos inicien el armado de las maletas electorales y realicen el envío a los recintos de votación más alejados.
Lo que se quiere es evitar que hechos fortuitos como riesgos climáticos, lluvias y derrumbes afectan el traslado del material electoral.
El vocal también informó que el sábado 27 de septiembre empezará el operativo de traslado de 1.227 maletas electorales para el voto en 22 países del mundo. La labor se extenderá hasta el 30 de septiembre.
“Vamos a enviar las maletas electorales a los 22 países para que se realice el voto en el exterior, es decir, estamos cumpliendo con nuestro programa sigilosamente”, afirmó.
Como sucedió en la primera vuelta de las elecciones generales, el 17 de agosto, el padrón de habilitados para la segunda vuelta llega a 7.936.515 electores, de los cuales 7.567.207 están en Bolivia y 369.931 en el exterior.
En el caso del exterior, cinco países concentran cerca del 95% de electores: Argentina, 162.531; España, 82.273; Brasil, 47.623; Chile, 44.801 y Estados Unidos, 15.222.