Paz anuncia que negociará con «los gringos» para que no cobren deudas a Bolivia


Si bien el candidato no precisó con quiénes iría a hablar, en pasados días informó que había solicitado formalmente una reunión con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), principal acreedor de la deuda externa boliviana

Fuente: correodelsur.com



Desde la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, anunció que la próxima semana irá donde los “gringos” del norte, para negociar con ellos y que no cobren la deuda, con el objetivo de que Bolivia tenga recursos para combustibles.

Paz aseveró que, además del agotamiento del gas, se está dejando al próximo gobierno una deuda de 40 mil millones de dólares con los “gringos”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Criticó que, a pesar de que se habló tanto contra el capitalismo y los gringos, ahora tiene que ir la siguiente semana a hablar “para que no nos cobren la deuda y tengamos hidrocarburos”.

“La siguiente semana, ¿dónde creen que estoy yendo?, ¿dónde habían sacado la deuda? Con los gringos. Tanto discurso contra los gringos y les debemos 40 mil millones de dólares ahora. Y yo Presidente, si es que salgo con la voluntad de ustedes, tengo que ir a negociar con los gringos”, manifestó.

“Tanto han dicho ‘el norte, el norte’. Voy a tener que ir al norte, porque nos han dejado esa deuda de 40.000 millones de dólares y vamos a hablar con los del norte”, recalcó.

Si bien Paz no precisó con quiénes iría a hablar, en pasados días informó que había solicitado formalmente una reunión con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para “diseñar en conjunto los mecanismos para garantizar la estabilidad y fortalecimiento de nuestra economía”.

El BID es un organismo con sede en Washington y es el principal acreedor de la deuda externa boliviana. A julio, la deuda externa sumaba 13 mil millones de dólares, de los cuales 4 mil millones corresponden al Banco Interamericano de Desarrollo.

Paz enfatizó que se debe “gobernar con la verdad” y no con discursos.

Planteó que antes de hablar de adquirir más créditos para el país, se debe “ordenar la casa”. Criticó las propuestas de contraer más préstamos supuestamente para reactivar la economía, porque considera que eso es una “mentira” y que, por el contrario, servirán para el “despilfarro”.

 

“La guerra del gas”

El candidato del PDC se pronunció desde Warisata, que fue uno de los epicentros de la “guerra del gas” de 2003.

Haciendo alusión a ese episodio histórico, Paz manifestó que “todos” deben ir a la justicia sin excepción, “no solo de la época del gas, sino lo que nos hicieron también daño en otros momentos”.

También lamentó que, después de la lucha de la “guerra del gas”, se hayan gastado 60 mil millones de dólares, se haya acabado el gas y, además, se hata dejado una deuda de 40 mil millones.