Paz y Tuto acorralan a Evo con aviso de no huida y juicio; ‘trabajan’ ya en diésel


El candidato del PDC da su palabra y dice que Morales no se irá en avión, mientras que su rival anticipa un juicio por el caso del Hotel Las Américas.

 

De izquierda a derecha, Rodrigo Paz, Evo Morales y Jorge Tuto Quiroga./ APG

Fuente: Opinión

Ambos se vuelcan de lleno a la pelea por votos de cara al balotaje del 19 de octubre. De un lado está Rodrigo Paz, que promete frustrar posibles intenciones de huida de Evo Morales. Del otro, Jorge Tuto Quiroga, que se aventura y también garantiza enjuiciar a Morales por la causa ligada al Hotel Las Américas.



Los dos encaran sus campañas y ponen sobre la mesa propuestas que entienden que serán del gusto de sus electores.

Paz, candidato a presidente por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto con Edmand Lara, intenta revertir el mote que le han colgado asociando directamente a su binomio con el masismo. Es que, en las últimas semanas, surgieron fotos e incluso tomaron frases para relacionar a Paz con la izquierda.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El exalcalde de Tarija sorprendió al anticipar que no dejará que Evo tome un avión y se vaya del país, en caso de que sea él quien asuma el poder en noviembre.

“No se le va a permitir escapar en un avión”, arriesgó, en alusión a Morales y los procesos por presunta trata que debe enfrentar ante la Justicia.

En un intento por diferenciarse de su rival en las urnas, apuntó que él se identifica mucho más con los humildes que con aquellos que detentan poder.

Para graficar su distancia ideológica con respecto a Tuto, el hombre que logró la victoria de la primera vuelta de las Elecciones Generales 2025 con el 32.06% tomó prestada la frase de Gualberto Villarroel: “No soy enemigo de los poderosos, pero soy más amigo de los humildes”.

Quiroga, quien tiene como compañero de fórmula en la Alianza Libre al empresario tecnológico Juan Pablo Velasco, también habla de Evo. “Vamos a hacer las cosas bien: por Hotel Las Américas, Evo, juicio de responsabilidades. Vas a tener derecho a defenderte”, le advirtió directamente al exmandatario.

La causa trata sobre los sucesos dados el 16 de abril de 2009, cuando un asalto liderado por uniformados policiales en el Hotel Las Américas, en Santa Cruz, devino en los decesos violentos de Eduardo Rozsa, Arpad Magyarosi y Michael Dwyer, acusados como presuntos “terroristas” por el gobierno de entonces.

Para Tuto, la justicia internacional ya definió que hubo ejecución extrajudicial.

COMBUSTIBLES

Tuto Quiroga mira de cerca la crisis que atraviesa el país en materia de carburantes. El jefe del equipo económico de su agrupación, Ramiro Cavero, anticipó el arribo de 1.000 millones de dólares para solucionar la escasez de combustibles en los primeros siete días de una hipotética gestión de Libre.

Cavero explicó, en nota con el programa Hagamos Democracia, de Erbol, que dicho dinero sería una realidad entre el 8 y el 16 de noviembre, y que cubriría la importación de diésel por unos cuatro meses. Esto, mientras su equipo se enfoca en un plan que se centre en una solución de corte estructural.

Dicho monto cuantioso provendría de créditos otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) y el BID, entre otros.

En cuanto a carburantes, también Paz dijo abocarse a ello. A grandes rasgos, aseguró que él y su equipo técnico ya trabajan para resolver, de manera prioritaria, el desabastecimiento de combustible. “Se gestionarán los recursos para que el suministro de carburantes vuelva a ser normal e ininterrumpido”, garantizó, a tiempo de criticar a los gobiernos ligados con el Movimiento Al Socialismo (MAS) por sus manejos con los recursos naturales. “Se gastaron 115 mil millones de dólares y, encima, nos dejan con deudas y las reservas casi agotadas. Lo que han hecho con el destino de la patria es un asalto (…). Tienes que ofrecer una respuesta clara con hidrocarburos y con el tema de deuda externa. Uno no responde a las deudas de los presidentes del pasado, sino a nombre de Bolivia”.

Su plan de gobierno plantea, entre otras cosas, eliminar la subvención, inicialmente del diésel.

DURA CRÍTICA DEL GOBIERNO

El Gobierno observa atento lo que ambos candidatos presidenciales le ofrecen a la población. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, decidió no ser condescendiente con ninguno. La autoridad saliente calificó como demagógica la propuesta de los 1.000 millones de dólares de Tuto, pues más allá de “ratificar” lo mismo que propone el Gobierno, de aprobar los préstamos, no es viable ofrecer tamaños recursos en apenas una semana, puesto que todo tiene un conducto regular.

Con relación a las ideas del PDC de quitar la subvención a los combustibles y no implementar el mecanismo del bolsín para la establecer la cotización del dólar, Montenegro dijo lo siguiente: “Es un cóctel explosivo lo que están proponiendo. Seguramente con ese esquema tendremos niveles de inflación altísimos”.