Según la investigación que hizo Bolivia Verifica sobre la campaña en redes sociales, identificó que Tuto Quiroga fue el que desembolsó una mayor cantidad de recursos que alcanza a Bs 976.137, mientras que Paz Pereira realizó un ínfimo gasto de Bs 200.
Fuente: ANF / La Paz
Con miras a la segunda vuelta, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) anunció que reeditará su campaña electoral austera que desarrolló en la primera vuelta de las elecciones generales; mientras que la Alianza Libre reforzará su estrategia para conquistar el voto de los indecisos, sobre todo, de quienes votaron nulo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La primera campaña ha sido de lo más austera, cada candidato ha ido poniendo y cada militante que ha colaborado con la campaña. Ahora lo vamos a hacer exactamente de la misma forma, hay mucha más gente dispuesta a apoyar, pero no queremos que sea una campaña de una empresa con un gran despliegue. Nos interesa llegar a la gente”, afirmó el delegado del PDC Roberto Castro, en declaraciones a la ANF.
En ese sentido, el vocero de la alianza Libre Tomas Monasterio, en contacto con este medio, indicó que reforzarán su campaña con los legisladores electos y la militancia de las organizaciones políticas que conforman esa unidad, dijo que ya se elaboró una distribución de las regiones que visitarán.
“Muchos de los candidatos que han sido electos en todo el país jugarán un papel importante en la campaña, se está activando una estrategia para que ellos formen parte de esta etapa. A eso se están sumando nuestros aliados que forman la Alianza Libre, ellos también están respaldando nuestra campaña y hemos tenido la adherencia de distintos sectores”, señaló.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió que el balotaje se realizará el 19 de octubre entre el candidato del PDC, Rodrigo Paz, que obtuvo el 32,06% y Jorge Tuto Quiroga de Libre que salió en segundo lugar con el 26,70%.
Campaña
El Órgano Electoral aprobó el calendario con 15 actividades, el que establece que desde el 27 de agosto hasta el 15 de octubre ambas organizaciones políticas podrán realizar campaña en actos públicos y difundir propaganda electoral en los medios de comunicación.
Con relación a los recursos para la campaña, Monasterio dijo que se ejecuta con los aportes de los militantes y de los diputados electos, consideró que al final de la etapa electoral se conocerá cuánto se asignó en las actividades proselitistas.
Entre tanto, el diputado electo del PDC Walter Pinto dijo que los propios militantes y futuros legisladores están gastando sus recursos en la campaña electoral, aseguró que no reciben financiamiento de sectores privados.
Según la investigación que hizo Bolivia Verifica sobre la campaña en redes sociales, identificó que Tuto Quiroga fue el que desembolsó una mayor cantidad de recursos que alcanza a Bs 976.137, mientras que Paz Pereira realizó un ínfimo gasto de Bs 200.
Área Rural
El vocero de la Alianza Libre en Cochabamba, Guillermo Mendoza, dijo que el 70% de sus actividades se concentrarán en las provincias y comunidades alejadas del país donde difundirán las principales propuestas del plan de gobierno.
“La campaña va a estar dirigida a consolidar el respaldo de la población cochabambina, en un 70 por ciento de nuestro trabajo lo vamos a concentrar en los sectores más alejados, en las comunidades e incluso en el trópico de Cochabamba. Ya hemos conversado con los dirigentes de esas regiones para coordinar nuestra llegada”, manifestó.