
Fuente: https://actualidad.rt.com
Interpretar incorrectamente como positivas las emociones neutrales o negativas podría ser un signo de deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento, informa la Sociedad de Neurociencia citando un reciente estudio dirigido por científicos de Israel y Reino Unido.
Algunos expertos sugieren que este «sesgo de positividad» funciona como un mecanismo que nos permite enfocarnos en lo bueno a medida que envejecemos, favoreciendo el bienestar mental y emocional al minimizar lo negativo. Sin embargo, nueva evidencia publicada en Journal of Neuroscience indica que también podría reflejar un deterioro cognitivo.
Para investigar este fenómeno, se les solicitó a más de 600 voluntarios que reconocieran emociones en rostros creados por computadora. Además, se les practicaron resonancias magnéticas cerebrales y pruebas destinadas a detectar posibles indicios de deterioro cognitivo y depresión.
Una felicidad alarmante
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los investigadores descubrieron que los participantes de mayor edad tendieron a interpretar los rostros ambiguos o difíciles de descifrar como expresiones positivas. Asimismo, encontraron que este sesgo parecía estar relacionado con un peor rendimiento cognitivo, aunque no con síntomas depresivos.
También se identificaron, a partir de las resonancias magnéticas, alteraciones en estructuras cerebrales vinculadas al procesamiento emocional, así como modificaciones en la manera en que estas regiones se conectan con otra área del cerebro asociada con la toma de decisiones sociales.
Los especialistas concluyeron que el sesgo positivo produce cambios observables en el cerebro, los cuales podrían utilizarse clínicamente para identificar de forma temprana el deterioro cognitivo propio de la edad y enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer.
Los autores realizarán más estudios para determinar cómo este fenómeno se vincula con las personas que padecen deterioro cognitivo temprano, especialmente aquellas que manifiestan signos de apatía.