Pensiones: La Gestora Pública aclara que invierte, no presta, y asegura una rentabilidad del 4,4%


El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Miguel Ríos desmintió declaraciones de analistas que afirman que la Gestora financió más de 8.700 millones de bolivianos al Gobierno nacional.

 



Fuente: ABI / Video: Bolivia Tv

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Paz.- En el marco de la Ley 065 de Pensiones, la Gestora Pública no presta dinero, sino que lo invierte en una cartera diversificada que le generó mejores rendimientos y una rentabilidad de 4,4%, afirmó este jueves el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Miguel Ríos.

“Lo más importante es que la Gestora no presta dinero, la Gestora invierte dinero”, dijo Ríos en conferencia de prensa, tras rechazar las declaraciones de analistas que afirman que la Gestora financió más de Bs 8.700 millones al Gobierno nacional.

Remarcó que las inversiones de los fondos del Sistema Integral de Pensiones que hace la Gestora están enmarcadas en la Ley 065 de Pensiones y su reglamentación, “que dispone tácitamente que se deben realizar inversiones en instrumentos financieros de oferta pública en igualdad de condiciones, precio, plazo y tasa para todos los emisores a través del mercado de valores”.

Recordó que en 2001, durante el gobierno de Jorge Quiroga, las AFP Futuro y Previsión estaban obligadas a invertir un 75% de los fondos de pensiones en el sector público y un 25% en el sector privado.

“Esto quiere decir que, en ese momento, si el Tesoro General de la Nación (TGN) necesitaba financiar su déficit, la caja chica eran las AFP bajo la Ley 1732”, sostuvo.

Mientras, en la actualidad, la Gestora tiene invertido en el sector público el 36,7% en bonos del Tesoro General del Estado y bonos del Banco Central de Bolivia.

El restante 63,3% está invertido en otros sectores, como el sistema financiero bancario y otros sectores productivos como ser telecomunicaciones, eléctricos, minero, transportes, además de inversiones en el extranjero, constituyendo una cartera diversificada que disminuye el riesgo en la rentabilidad.

Señaló que a agosto de 2025, la Gestora Pública muestra una rentabilidad de 4,4% superior a la generada por la anterior administración de las AFP, que alcanzaba el 2,7%.

“Esto muestra que la Gestora efectuó inversiones diversificadas, generando rentabilidades favorables para el Sistema Integral de Pensiones, que se ven reflejadas en mejores jubilaciones, y esta diversificación de la cartera de inversiones le generó mejores rendimientos”, enfatizó Ríos.

El viceministro hizo la aclaración porque considera que la “información sesgada e incompleta” de los analistas no explica el contexto general de lo que significa el manejo integral de una cartera de inversiones y de la administración de los fondos del Sistema Integral de Pensiones, y solo “desinforman” a la población.

Pensiones: La Gestora Pública aclara que invierte, no presta, y asegura una rentabilidad del 4,4%