Petroleros de La Paz plantean importar crudo por ductos desde Arica para reducir subsidio a combustibles


El sector sostiene que el abastecimiento de crudo podría concretarse con países productores como Venezuela, Arabia Saudita, Irán, Irak o Catar, y que esta medida sería “una solución inmediata”

Ernesto Estremadoiro Flores

Fuente: eldeber.com.bo



El ejecutivo de la Federación Departamental de Petroleros de La Paz, Vladimir Condori, propuso este martes como alternativa a la crisis de combustibles que Bolivia enfrente la importación de petróleo crudo a través de los ductos de Arica, lo que —según afirmó— permitiría abaratar costos y reducir el elevado gasto en subsidios.

Si importamos petróleo crudo evitamos el gasto de la subvención de los hidrocarburos y también el transporte en cisternas, que es mucho más caro. Se podría enviar a la refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz y a la de Gualberto Villarroel en Cochabamba, que tienen capacidad instalada para producir diésel y gasolina”, señaló Condori en declaraciones a los medios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El dirigente aseguró que la planta de Cochabamba puede procesar hasta 40.200 barriles por día, mientras que la de Santa Cruz cuenta con una capacidad algo menor, suficiente —dijo— para cubrir la demanda interna de carburantes.

Condori sostuvo que el abastecimiento de crudo podría concretarse con países productores como Venezuela, Arabia Saudita, Irán, Irak o Catar, y que esta medida sería “una solución inmediata” tanto para el actual Gobierno como para el que lo suceda.

Actualmente Bolivia importa directamente diésel y gasolina, lo que, de acuerdo con el sector, genera mayores costos logísticos y financieros. La subvención a los combustibles representa uno de los gastos fiscales más altos del Estado boliviano en la última década.

La situación se ha tornado crítica para muchos sectores en especial el productivo que se ha declarado en emergencia por la falta diésel. En Beni, los arroceros realizarán un ‘tractorazo’ con bloqueo de oficinas estatales, en protesta por la escasez del combustible ante la proximidad de la siembra de arroz. 

En tanto el Gobierno prometió que el suministro de resolverá en octubre y reconoció que actualmente “no se está logrando cubrir” la demanda, en especial la del sector productivo.