Potosí pierde millones de dólares en la exportación de concentrados de zinc


Docente universitario postula instalación de refinerías para recuperar minerales estratégicos y tierras raras.

Potosí pierde millones de dólares en la exportación de concentrados de zinc

La exportación de los minerales. El Potosí

 



Fuente: https://elpotosi.net

Potosí pierde millones de dólares cada año debido a que la exportación de los minerales se la realiza en forma de concentrados por lo que no se recibe remuneración alguna por los minerales estratégicos y tierras raras que acompañan principalmente al zinc.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El decano de la Facultad de Ingeniería Minera de la Universidad Autónoma Tomás Frías, Epifanio Mamani, develó que en los concentrados que Potosí saca a refinadoras de otros países se van varios minerales estratégicos y tierras raras que tienen un alto valor económico.

Debido a la exportación de minerales en forma de preconcentrados es que algunos países figuran entre los más importantes productores de minerales estratégicos y tierras raras con los recursos naturales que recuperan de las cargas potosinas.

Un productor mineros que no quiso ser identificado comentó que cuando ellos envían sus cargas de zinc a las refinerías se les impone penalizaciones por los elementos que acompañan al mineral, lo cual significa una mayor pérdida económica.

Indicó que ellos no saben si esos elementos acompañantes del zinc valen algo, aunque los ingenios señalan en las plantas que se está perdiendo mucho por esa forma de venta.

Epifanio Mamani destaca que, a partir de los agregados, se puede recuperar minerales estratégicos para el desarrollo de energías alternativas como el cobalto, el níquel, el radio y otros.

Durante la presentación del proyecto de la construcción de una refinería de zinc en Potosí, desde el Ministerio de Minería se indicó que la planta a construirse en el municipio de Porco trataría más de 200.000 toneladas de concentrados de zinc al año, 80.000 toneladas de zinc metálico, 100 toneladas de indio metálico y otros elementos acompañantes, que significarán un ingreso adicional para el Departamento y al Estado.

En esa oportunidad se hizo conocer que durante el proceso de refinación de zinc se podría recuperar contenidos de cobalto, níquel, radio, indio, cadmio y otros.

El decano de la Facultad de Ingeniería Minera indica que el país tiene en la minería un pilar importante de la economía, pero no se le está danto la importancia que tiene.