Presentan acción de libertad para que el Gobierno cumpla con pagos a centros que realizan diálisis


Los enfermos renales vienen reclamando una solución oportuna e incluso habían instalado una medida en la plaza principal de la capital cruceña. El reclamo ahora es apoyado por la Gobernación y el Comité Cívico Pro Santa Cruz

$output.data

La atención de pacientes renales es privativa del Gobierno central y la institucionalidad cruceña hará los reclamos a los ministerios de Salud y de Economía

Fuente: Unitel
Álvaro Rosales Melgar

 

La lucha de los pacientes renales en Santa Cruz dio un nuevo paso. Tras 12 días de vigilia en la Plaza 24 de Septiembre, autoridades de la Gobernación, el Comité Pro Santa Cruz, la Alcaldía y representantes de los pacientes que requieren diálisis presentaron una acción de libertad contra el presidente Luis Arce y sus ministros, exigiendo el pago inmediato a los centros que brindan diálisis.

“Cada día que el Gobierno no paga a los centros de diálisis, un paciente renal en Santa Cruz lucha contra la muerte”, sostuvo Stello Cochamanidis, presidente del Comité Cívico. “Hoy pedimos a la Justicia que sea la que hable. En 24 horas debe decidirse el futuro de cientos de pacientes”, recalcó.



La medida legal fue presentada en medio del reclamo colectivo por lo que califican como una “emergencia de vida”, resaltando que la falta de pago a centros privados ha puesto en riesgo la continuidad de tratamientos vitales.

Desde la Gobernación, el secretario de Salud, Edil Toledo, denunció la falta de respuesta del nivel central, advirtiendo también que se requiere el desembolso del SUS para hospitales de tercer nivel.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Toledo explicó que, aunque se enviaron solicitudes formales desde el inicio de gestión, la burocracia entre los ministerios ha frenado los recursos, cuestionando que entre el Ministerio de Salud y el de Economía se echan la culpa sin dar una solución que no es para la Gobernación, sino para la gente.

En medio de esta crisis, las instituciones cruceñas acordaron conformar una mesa de trabajo interinstitucional para buscar una salida estructural, mientras que la Gobernación seguirá garantizando la diálisis en los hospitales San Juan de Dios, Japonés y de Niños y la Alcaldía hará lo propio en su red de segundo nivel.

René Hernández, en representación de los pacientes, confirmó que levantarán la vigilia en la plaza central. “Después de 12 días, confiamos en que esta acción legal tenga resultados. No queremos promesas, queremos hechos. La vida no puede esperar”, expresó.