Presidente Arce destaca en Nueva York la importancia de corredores de tránsito para países sin litoral


— El presidente Luis Arce informó este miércoles que, como presidencia del Grupo de Países en Desarrollo Sin Litoral, Bolivia promoverá una resolución de las Naciones Unidas sobre los corredores de tránsito como dinamizadores de un desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo.

 



Fuente: ABI/Bolivia Tv

El mandatario boliviano hizo este anuncio durante su exposición en el Foro del Consejo Económico y Social de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, que inició el martes y concluirá el lunes 29 de septiembre.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Bolivia, como presidencia del Grupo de Países en Desarrollo Sin Litoral, promoverá una resolución de Naciones Unidas sobre los corredores de tránsito como dinamizadores de desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo”, dijo Arce.

Resaltó que el desarrollo sostenible de los países sin litoral es una responsabilidad compartida de la comunidad internacional.

Los corredores de tránsito son un importante instrumento de integración no solamente física, sino también económica y social, por lo que se debe dar preferencia en su planificación y en su inclusión a los Países en Desarrollo Sin Litoral en su ejecución.

“El Programa de Acción de Awaza (PAA) representa mucho más que un conjunto de compromisos internacionales, es una hoja de ruta integral de los Países en Desarrollo Sin Litoral hacia el fortalecimiento del desarrollo sostenible”, recordó.

Presidente Arce destaca en Nueva York la importancia de corredores de tránsito para países sin litoral

En ese sentido, señaló que es una realidad innegable que, si se excluye a los Países en Desarrollo Sin Litoral de los procesos de construcción de una economía global sostenible, inclusiva y resiliente, nunca se podrá alcanzar en el mundo un desarrollo sostenible para todos los países y pueblos.

“Podemos afirmar, sin lugar a equivocarnos, que el Programa de Acción Awaza tiene una perspectiva estratégica para construir una economía global sostenible, inclusiva y resiliente”, puntualizó.

Explicó también que el esfuerzo para asegurar que la geografía no determine el destino de “nuestros países” requiere mecanismos institucionales dedicados para traducir compromisos en resultados concretos.

“Cuando un país no tiene acceso directo al mar, cuando debe depender de países de tránsito para su comercio internacional, cuando enfrenta costos adicionales significativos para participar en la economía global, la comunidad internacional debe responder con apoyo específico y sostenido”, apuntó.

En esa línea, resaltó que, a la fecha, el Grupo de Países en Desarrollo Sin Litoral alcanzó logros significativos.

Por ejemplo, destacó la aprobación por consenso del Día Internacional de Concienciación sobre las necesidades y los desafíos especiales de los Países en Desarrollo Sin Litoral, que los hace visibles ante el mundo; el establecimiento de su propio grupo de negociación en el proceso de convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, fortaleciendo su voz en las negociaciones climáticas.

Además, mencionó el lanzamiento de la red global de negocios de los Países en Desarrollo Sin Litoral, “conectando al sector privado con oportunidades de desarrollo en nuestros países”.

“Estos logros no surgieron espontáneamente, fueron el resultado directo de la coordinación efectiva entre los 32 países sin litoral, trabajando de manera cohesionada con nuestros socios de desarrollo y la comunidad internacional más amplia”, afirmó el mandatario.

MC/Mac