Dijo que ha visitado algunas comunidades rurales de Chuquisaca, donde el nulo se impuso en la primera vuelta, y se sorprendió con el hecho de que la gente ya había determinado apoyar al binomio Paz-Lara para el balotaje.
El presidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Roberto Castro, explicó que, según ha observado en comunidades, el voto nulo que se registró en la primera vuelta electoral estaría inclinándose por apoyar el binomio de Rodrigo Paz y Edmand Lara.
Como ejemplo, mencionó que ha visitado el área rural de los Cintis en Chuquisaca, donde el nulo se impuso en la primera vuelta, y se sorprendió con el hecho de que las comunidades ya habían determinado apoyar al PDC para el balotaje.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la primera vuelta, el voto nulo alcanzó el 19% del total de votos emitidos, pero con estas nuevas decisiones, Castro estima que para el balotaje el nulo se reducirá hasta el 5% y el resto irá para el binomio del PDC.
“Ese voto nulo le puedo asegurar que no va a pasar del 5% normal que en toda campaña existe”, dijo Castro en La Mañana en Directo de ERBOL.
Recalcó que este apoyo recibido por comunidades no es negociado, sino obedece a una decisión libre de las mismas.
En la primera vuelta, el ala “evista” promovió el voto nulo y se atribuyó el porcentaje logrado.
El presidente del PDC enfatizó que nunca ha habido un vínculo con el MAS y tampoco lo habrá.
“No conozco a Evo Morales, no conozco a Andrónico, no conozco a Eva Copa, el presidente Arce en una reunión en la casa del pueblo que fui convocado lo pude conocer, pero después jamás me reuní con ellos. Nunca, ni por teléfono ni nada, ni siquiera he tenido un acercamiento de ninguna naturaleza”, aseguró.
Explicó que, con la caída del MAS, ha surgido en las comunidades la libertad de decidir a quién dirigir su votación.
El presidente del PDC también manifestó que Evo Morales es el “mayor problema” en Bolivia, pero ahora considera que las bases han abandonado al expresidente.
Respecto a la situación judicial de Morales, Castro reiteró la posición partidaria de dejar el tema a la administración de justicia, sin intervención del Órgano Ejecutivo.