Presidente Luis Arce es denunciado en la Fiscalía de Cochabamba por abandono de mujer embarazada


 Ante la falta de apoyo económico, el rechazo a la paternidad y amenazas, Brenda L. presentó en la Fiscalía de Cochabamba una denuncia en contra del presidente Luis Arce, con quien mantuvo una relación, por abandono de mujer embarazada.

imagen aleatoria

Fuente: ANF



En el formulario de denuncia, al que accedió la ANF, la víctima cuenta sobre la cantidad de veces que ella y su padre intentaron comunicarse con el mandatario luego de informarle que iba a tener un hijo suyo. Incluso señaló que Arce negó ser el padre del menor y evitó someterse a una prueba de ADN.

Hace una semana atrás, decidí hacer mi último intento viajando personalmente a la ciudad de La Paz, llegando le envié un mensaje de otro nuevo número diciéndole que me encontraba en La Paz y que necesitaba hablar con él y el comportamiento clásico del padre de mi hijo, fue bloquearme otra vez. Por todo lo anteriormente expuesto, me vi en la necesidad de acudir a la vía legal. Si no lo hice con anterioridad fue únicamente para no afectar su carrera política, primero como candidato a la Presidencia y posteriormente como primer senador por La Paz”, dice una parte de la denuncia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este medio se contacto desde el viernes con el Viceministerio de Comunicación para solicitar una contraparte sobre la denuncia, inicialmente la funcionaria indicó que iba a consultar sobre el requerimiento periodístico, pero luego ya no respondió. Se insistió en dos oportunidades más, pero hasta la publicación de la nota no hubo respuesta.

Asimismo, a lo largo de la semana se llamó a la víctima, en dos oportunidades  respondió a las llamadas telefónicas y dijo que tras concluir una reunión devolvería la comunicación, pero no lo hizo; tampoco respondió a los mensajes que se envió a su WhatsApp. De igual forma, se llamó al fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, quien comprometió atender, pero después ya no respondió las llamadas.

La demanda 

La denuncia fue interpuesta el 29 de agosto del año en curso, a las 16:18, en la fiscalía departamental de Cochabamba y fue registrada por Ingrid Ríos García. En la misma hace un relato desde que inició su relación sentimental con el jefe de Estado el 2023. Producto  de esa relación ella cuenta que tuvieron un hijo que nació en noviembre de 2024.

El 6 de abril del año pasado, cuenta que se realizó un estudio en un laboratorio particular y un día después le informó al Presidente sobre su estado, quien le preguntó si estaba segura de su paternidad y si estaba segura de tener a su hijo. Al tener una respuesta positiva, le pidió que mantenga la noticia en reserva porque se venía un año complicado debido a las elecciones.

“Al día siguiente me reuní con el Sr. Luis Arce Catacora en un departamento que tiene a escasos metros de la Plaza Avaroa. En esa ocasión le comuniqué que esperaba un hijo suyo, su primera reacción fue preguntarme si estaba segura de la paternidad, a lo que respondí con absoluta certeza (…). Acto seguido, me interrogó si deseaba tener a ese hijo, a lo cual le respondí, sin duda alguna, que sí. En aquella reunión él se mostró sorprendido, aunque sereno. Su única petición fue que mantuviera la noticia en absoluta reserva, dado que se aproximaba un año electoral y se encontraría en campaña”, contó.

Contó que su embarazo era de riesgo porque en noviembre de 2023 se sometió a una intervención quirúrgica debido a una lesión precancerígena, por lo que requería una mayor atención médica y cuidados personales. Pocos días después de conversar con el mandatario, presentó un sangrado que puso en riego la vida de su hijo, fue atendida de forma oportuna y su médico de confianza le recomendó absoluto reposo.

En julio de 2024 decidió viajar a La Paz para conversar con el mandatario, el 17 de ese mes se comunicó con él para concretar un encuentro, el cual se se realizó una semana después donde le informó el sexo del infante y le mostró unos estudios médicos. Sin embargo, el dignatario negó ser el padre ya que, tras enfrentar un problema de cáncer hace seis años, no podía tener hijos, la víctima estaba dispuesta a someter a su bebé en vientre a una prueba de ADN, pero la idea fue rechazada y él le pidió que se realice tras el nacimiento del niño.

“Pese a todo ello, él no se hizo cargo y se negó a cumplir con sus obligaciones, llegando a indicarme de manera textual que acudiera a un hospital público, ‘Que para eso está el SUS’ además, reforzó su indiferencia con palabras crueles y deshumanizadas: ‘ese no es mi problema’, ‘ese hijo no es mío’, ‘anda a pedir ayuda al padre de tu hijo’, ‘yo no tengo ninguna obligación contigo’. Además, se valió de su cargo y autoridad para decirme: ‘mientras yo sea presidente tú no vas a trabajar en mi gobierno’ y ‘búscate trabajo con tus cartoncitos’, refiriéndose de manera insultante a mis títulos profesionales de pregrado y postgrado. Con estas palabras nos dejó completamente solos y abandonados a nuestra suerte”, refiere otra parte de la denuncia.

La victima contó que estaba prácticamente sola ya que su madre falleció hace 10 años y su padre estaba internado en un centro hospitalario debido a su delicado estado de salud. Pese a esas dificultades, en noviembre de la pasada gestión nació su hijo en una clínica privada, ya que en el seguro médico no recibió atención adecuada.

Relató que tras el nacimiento del menor, desde diciembre de la gestión pasada y el presente año la denunciante buscó las formas de comunicarse con el Presidente para solicitar apoyo con la manutención de su pequeño, pero en vano fueron los intentos porque la autoridad solo procedía a bloquearla luego que le mandaba mensajes.

“Al cumplir el primer mes de vida mi hijo, adquirí otro número telefónico para poder escribirle nuevamente al padre de mi hijo (Luis Arce Catacora). En esa oportunidad le manifesté la necesidad de conversar personalmente y, en caso de persistir en su negativa respecto a la paternidad, le solicité que me indique el lugar donde pudiera dejar una muestra de sangre de nuestro hijo para la realización de una prueba de ADN. Sin embargo, su respuesta fue bloquearme una vez más”, relató.

Incluso el padre de Brenda lo fue a buscar de forma personal en la Casa Grande del Pueblo e incluso viajó a un acto de proclamación en Oruro que se realizó el 2 de mayo del año en curso, donde se le acercó y le dijo «soy el papá de Brenda, necesito conversar con usted; ¿me autoriza coordinar con Fabiola S. (su jefa de gabinete) para una reunión?, aunque Luis Alberto Arce Catacora asintió con la cabeza con una afirmación (adjunto video)”, se lee en la denuncia

Empero, no se concretó la reunión y posteriormente, el padre de la víctima se trasladó a La Paz y, entre el 23 hasta el 26 de julio, fue a la Casa Grande del Pueblo para solicitar una reunión, pero también le rechazaron. Incluso trató de contactarse con el mandatario por terceras personas, pero tampoco tuvo éxito.

Por otra parte, en el formulario de denuncia también señala las medidas de protección que se le otorgó a la denunciante, entre ellas está: prohibir al agresor acercarse, concurrir o ingresar al domicilio, lugar de trabajo o de estudios, domicilio de las y los ascendientes o descendientes, o a cualquier otro espacio que frecuente la mujer que se encuentra en situación de violencia; prohibición de transitar por los lugares de recorrido frecuente de la víctima.

/EUA/ANF/