Productores y transportistas exigen garantizar combustible más allá del 8 de noviembre


Los sectores se pronunciaron tras que el ministro de Hidrocarburos indicara que el combustible está garantizado hasta la fecha del cambio de gobierno.

 

Fuente: Unitel



El anuncio del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, de que el combustible está garantizado hasta el 8 de noviembre, fecha de cambio de gobierno, causó preocupación en el transporte y el sector productivo del país.

El dirigente del transporte federado de Cochabamba, José Orellana, indicó que el actual Gobierno “por agradecimiento y por obligación” debe garantizar su trabajo más allá del 8 de noviembre.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Mínimamente por obligación, por agradecimiento, más allá de cómo le ha ido en el gobierno, en agradecimiento al pueblo, creemos que ellos deberían ejercer sus cargos sin pensar que van a ser relegados el mes de noviembre”, dijo.

$output.data

[UNITEL] / Un vehículo pesado carga combustible en La Paz.

Asimismo, pidió garantizar el combustible y también apuntó que el nuevo Gobierno, sea el que sea, “no tiene ningún pretexto” para no dotar combustible, porque tendrán representación parlamentaria.

“No le queda ningún pretexto, ni argumento, ni al Libre ni al PDC, ni a Unidad, tienen representación parlamentaria, tiene la oportunidad de aprobar las leyes que sean necesarias, créditos necesarios”, aseveró.

El dirigente de la Cámara del Transporte Pesado de Bolivia, Héctor Mercado, afirmó que el anuncio del ministro es lamentable y que el sector dio un plazo de una semana para que se solucione la falta de carburante en el país, caso contrario el sector no descartó protestas, como cierre de fronteras.

“Se ha decido por mayoría dar el transcurso de la otra semana, para que solucione los problemas, de no ser así cada Cámara Departamental va a tomar su respectivo movimiento”, dijo.

El presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, dijo que el anuncio del ministro Gallardo “preocupa”, por lo que tomó contacto con otras autoridades nacionales.

Dijo que le explicaron que las previsiones son trimestrales, y que el anuncio de Gallardo fue malinterpretado.

Además, pidió a las actuales y las nuevas autoridades, que garanticen la provisión de combustible.

“Quien vaya a ser posesionado debe reunirse con el actual mandatario y garantizarnos a los bolivianos y a los agropecuarios que no vamos a tener mayor es conflictos”, afirmó.

El gerente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, también manifestó su preocupación y señaló que los meses que viene se realiza la siembra de verano, la más importante de todo el año, por lo que es muy importante que se garantice la provisión de combustible.

“La siembra de verano es de más de 3,3 millones de hectáreas, y se produce el 75% de todo el alimento del año”, afirmó.

Señaló que los meses de octubre, noviembre y diciembre son los que más se necesita combustible, por lo que la situación es preocupante.