Puerto Seco de Oruro iniciará operaciones con la exportación de 400 toneladas de cobre


Con la exportación de 400 toneladas de cobre, el Puerto Seco de Oruro abrirá oficialmente sus operaciones. Ayer se hizo la firma de contrato con la empresa Qollqa Bolivia, filial de la naviera internacional Cosco Shipping, una de las más grandes del mundo.

 



Fuente: https://lapalabradelbeni.com

La firma se realizó en instalaciones de la Gobernación de Oruro. La primera autoridad departamental, Johnny Vedia Rodríguez calificó el inicio de actividades como “un sueño de más de 20 años que comienza a materializarse”, aunque sea un piloto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Lo que antes se hacía en Iquique ahora se hará en Oruro. La consolidación de la carga será en Puerto Seco y desde aquí saldrá al exterior. Es un avance muy significativo que devolverá a Oruro su característica comercial”, manifestó Vedia.

Según explicaron los profesionales, en esta primera fase, el Puerto Seco se concentrará en la exportación de minerales, con la meta de consolidarse en el futuro como plataforma logística para importaciones y exportaciones. La entidad es la primera Empresa Pública Departamental Mixta de Bolivia, que ya cuenta con Número de Identificación Tributaria (NIT), Matrícula de Comercio en el Seprec y Licencia Ambiental.

“Estamos recibiendo ya 400 toneladas de mineral de cobre en los galpones del Puerto Seco. Se trata de una prueba piloto, pero con la visión de que esta plataforma se convierta en un centro logístico de referencia. Como empresa de logística, ponemos toda nuestra voluntad y esfuerzo para que otras compañías se sumen y Oruro crezca como polo de exportación», destacó el representante Legal de Qollqa Bolivia, Luis Terán.

Se destacó que el convenio con Qollqa Bolivia permitirá que el Puerto Seco cuente con servicios de logística integral, generando que la consolidación de minerales se realice directamente en Oruro y no en puertos chilenos como Iquique o Arica. Este cambio reducirá costos y tiempos para las exportaciones bolivianas.