¿Qué empresas pagan más impuestos? Lideran una estatal y una privada


Impuestos Nacionales publicó la lista de los 100 mayores contribuyentes y su comparación con el año pasado. Esas empresas generan el 54% de la recaudación total hasta agosto.

Impuestos Nacionales publicó su Memoria Institucional de enero a agosto 2025, donde figura la lista de los 100 mayores contribuyentes en el pago de impuestos en ese periodo de tiempo. Una empresa estatal y una privada lideran la nómina.



Las 100 empresas generaron el 53,9% de la recaudación a agosto de la gestión 2025.

Según el documento, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) son, hasta agosto, los mayores contribuyentes impositivos en el país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La empresa estatal hidrocarburífera lidera la lista de la recaudación de los 100 mayores contribuyentes de Impuestos Nacionales con Bs 2.777,8 millones, que representa el 8,8% de participación a nivel nacional.

Sin embargo, el aporte en ocho meses comparado con el mismo periodo de 2024 es mucho menor, según el documento del SIN. Entre enero y agosto de 2024, la estatal aportó con Bs 3.774 millones (13,3% de participación a nivel nacional). En los ochos primeros meses de este año, su aporte disminuyó en unos Bs 997 millones.

En segundo lugar se ubica la privada CBN, con Bs 1.856,5 millones, que representa el 5,9% a nivel nacional. Contrariamente a YPFB, su aporte impositivo comparado con los ocho primeros meses de 2024 se incrementó en Bs 542 millones, ya que el año pasado pagó Bs 1.314,3 millones.

Ambas empresas están en La Paz. En el tercer y cuarto puesto también están una empresa estatal y una privada del departamento de Santa Cruz.

Otras

YPFB Refinación S.A. se ubica en la tercera casilla con un aporte de Bs 1.092,6 millones (3,5% de participación nacional) y en comparación a los ocho meses del año pasado también reporta una disminución. En la gestión pasada su aporte había llegado a Bs 1.318,4 millones.

En cuarto lugar, se ubica el Banco Ganadero que, según el informe, aportó con Bs 570,3 millones en ocho meses, cifra superior a los Bs 263,7 millones que pagó a agosto del año pasado.

La quinta casilla es para Embotelladoras Bolivianas Unidas S.A. (Embol) con Bs 546,2 millones, superior a los Bs 525,7 millones que había aportado el año pasado.

En tanto, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel) se ubica en la sexta casilla de los mayores contribuyentes con Bs 487,3 millones, superior a los Bs 359,5 millones que había aportado en la gestión pasada.

Mientras que el Banco Mercantil Santa Cruz es séptimo B 471,2 millones, muy superior a los Bs 258,9 millones de aporte el año pasado.

Lea más: Tres departamentos pagan 90,4% de recaudación tributaria nacional

Datos

Otras dos entidades financieras privadas, Banco Solidario y Banco Bisa se ubican en el octavo y noveno lugar con Bs 416,3 millones y B 373,8 millones respectivamente.

Asimismo, la décima ubicación es para Telefónica Celular de Bolivia con un aporte de Bs 362,6 millones. El Banco Unión es décimo primero con Bs 358,2 millones y le sigue la Minera San Cristóbal con Bs 349,7 millones.

Al respecto, el presidente del SIN, Mario Cazón, dijo este domingo que en la memoria institucional se puede revisar los datos de las recaudaciones, además de información de las áreas de jurídica, fiscalización y atención al contribuyente del SIN.

“Seguramente verán datos que justamente muestran que en los cinco años que hemos estado a la cabeza de Impuestos Nacionales, hemos logrado siempre un repunte en la recaudación”, dijo en Bolivia Tv.