¿Qué es la canonización? El proceso convertirá a Carlo Acutis en el primer santo milenario


Joven italiano será el primer santo de la generación del milenio tras el reconocimiento de dos milagros, uno de ellos en Mato Grosso do Sul.

El cuerpo de Carlo Acutis en su tumba en Asís, Italia. — Foto: Tiziana FABI / AFP

Fuente: Globo G1

El joven Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia Católica este domingo (7), convirtiéndose en el primer santo de la generación del milenio. Conocido como el «santo patrón de internet» , tuvo dos milagros reconocidos oficialmente por la Santa Sede, uno de ellos en Mato Grosso do Sul. La ceremonia será la primera canonización del pontificado de León XIV, el nuevo papa elegido tras la muerte de Francisco.



Acutis fue beatificado en 2020, después de que la Iglesia reconociera la curación de un niño brasileño como un milagro atribuido a él. El segundo milagro, requerido para la canonización, se reconoció en mayo de este año y se refiere a una joven costarricense que se recuperó de un grave accidente tras las oraciones de su madre ante la tumba del joven en Asís, Italia.

El proceso de canonización se divide en tres fases:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Virtudes Heroicas o Martirio : El primer paso es la investigación. En esta etapa, la Iglesia evalúa si el candidato a la santidad vivió una vida ejemplar, demostrando virtudes consideradas heroicas, como la caridad, la humildad, la fe y la generosidad. En el caso de los mártires, se analizan las circunstancias de su muerte para determinar si fueron perseguidos por su fe. Una vez concluida esta etapa, la persona es declarada Venerable.

Reconocimiento de un milagro para la beatificación : Para que una persona venerable sea declarada beata, es necesario demostrar un milagro atribuido a su intercesión; es decir, que alguien recibió una gracia tras pedir su ayuda. Para los mártires, este milagro no es necesario.

Reconocimiento de un segundo milagro para la canonización : El último paso consiste en comprobar un nuevo milagro ocurrido después de la beatificación. Este milagro debe someterse a un análisis médico y teológico. Con esta confirmación, la persona beata es canonizada y considerada oficialmente santa, con su culto autorizado en toda la Iglesia Católica.

La ceremonia de este domingo será la primera de canonización bajo el reinado de León XIV. Acutis estaba prevista para el 27 de abril, pero el evento se pospuso tras el fallecimiento del papa Francisco.

Canonización

La canonización es el proceso mediante el cual la Iglesia Católica reconoce oficialmente a una persona como santa. Previamente, la persona debe ser beatificada, momento en el cual puede ser venerada localmente. Con la canonización, se autoriza el culto en toda la Iglesia. Para que esto ocurra, se deben reconocer dos milagros: uno antes de la beatificación y el otro después.

«Para nosotros, un milagro es la firma de Dios. Debe ser indiscutible incluso para la ciencia», explicó el padre Marcelo Tenório, de Campo Grande, uno de los responsables de la iglesia donde ocurrió el primer milagro atribuido a Acutis.

Milagro en Campo Grande

El primer milagro reconocido por la Iglesia ocurrió en 2010 , en Campo Grande. Un niño llamado Mateus, que padecía una rara malformación del páncreas y no podía alimentarse por sí mismo, se curó tras tocar una reliquia de Carlo Acutis durante una misa en honor a Nuestra Señora de Aparecida.

Según la familia, tras tocar la prenda, Mateus pidió que dejara de vomitar y, al llegar a casa, pudo comer con normalidad. Su recuperación fue confirmada mediante pruebas médicas días después.

“Ella [la doctora] ordenó exámenes y se encontró que el páncreas estaba en una posición normal, ya no estaba en posición anular”, dijo Solange Vianna, abuela del niño.

Años después, el caso fue investigado por la Iglesia y reconocido oficialmente como un milagro, lo que permitió la beatificación de Acutis en 2020.

¿Quién fue Carlo Acutis?

Carlo Acutis nació en Londres en 1991 y creció en Milán, Italia. Falleció en 2006 a los 15 años, mientras recibía tratamiento contra la leucemia. Se hizo conocido por usar internet para evangelizar y crear contenido sobre la fe católica, lo que le valió el título de «santo patrón de internet».

Desde muy joven se dedicó al trabajo social, ayudando a personas sin hogar, ancianos, personas con discapacidad y compañeros con dificultades en sus estudios.