¿Qué es la Mafia de los Balcanes y por qué se dice que opera en Bolivia?


La organización criminal balcánica es conocida en Europa y Sudamérica por su versatilidad en las actividades ilícitas, como el narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de armas.
Por Paulo Alejandro Lizárraga Alvarado
Expertos advierten que la presencia de dicho grupo podría datar desde 2014. Foto: Referencial
Expertos advierten que la presencia de dicho grupo podría datar desde 2014. Foto: Referencial

Fuente: Visión 360 

 

Recientes reportes advierten sobre la posible incursión de la “Mafia de los Balcanes” en suelo boliviano. Medios internacionales, principalmente europeos, han advertido sobre una “guerra interna” entre facciones de dicha organización criminal, vinculada a asesinatos y secuestros en la región, lo que abre la interrogante: ¿Opera dicho grupo en territorio boliviano?



Rubén Barrientos, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y experto en seguridad, recordó que los primeros indicios no son recientes. “En 2014 se detectó la presencia de Goran Popovic, un ciudadano de origen balcánico, asesinado en Bolivia. Más recientemente, tres personas – dos de ellas serbias – fueron victimadas en hechos violentos que aún están bajo investigación. A esto se suma la aprehensión en Paraguay de un supuesto líder de esta mafia”, recordó en una entrevista con la red UNO.

De acuerdo con el experto, la organización criminal balcánica es conocida en Europa y Sudamérica por su versatilidad en las actividades ilícitas, como el narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de armas. “Las últimas víctimas y secuestros en la región muestran conexiones claras con el narcotráfico, especialmente en países como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, donde operan estas redes”, señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

No obstante, el especialista fue cauto al afirmar que todavía no hay pruebas contundentes de una base operativa en Bolivia. “No puedo decir que la mafia esté instalada en el país, pero los antecedentes obligan a repensar, analizar e informarse mejor”, dijo.

El peligro para Bolivia radica en convertirse en un territorio de disputa entre organizaciones internacionales, algo que ya preocupa a cuerpos de inteligencia. Para prevenirlo, Barrientos subrayó la necesidad de un control más riguroso sobre los extranjeros vinculados a ilícitos, así como un mayor intercambio de información con Interpol y Europol.

“No conocemos aún los antecedentes de las personas fallecidas, pero se presupone que podrían tener vínculos con mafias o grupos con entrenamiento militar. Esto exige acciones inmediatas del Estado”, advirtió.

La mafia de los Balcanes, que incluye organizaciones criminales de países como Serbia y Albania, ha logrado establecerse como el principal proveedor de cocaína en Europa. Este cártel ha desbancado a los cárteles colombianos y mexicanos, convirtiéndose en el número uno en la distribución de esta droga a nivel mundial. Su éxito se debe a un aumento notable en la producción de cocaína en América del Sur y a su capacidad para aprovechar las rutas de tráfico existentes.

Guerra interna de los Balcanes deja una cadena de asesinatos en Santa Cruz