PDC tiene la mayor representación en en la Asamblea Legislativa. La norma habla de bloques no de partidos. Las alianzas serán claves para resolver esta nueva disputa
Fuente: eldeber.com.bo
La conformación de las directivas en las cámaras de Diputados y Senadores abrió la primera polémica entre los dos partidos con mayor representación parlamentaria. Mientras el PDC invoca el respeto de la mayoría, la bancada de Libre recuerda que los documentos hablan de “bloque”, no de “partido”.
“La presidencia de ambas cámaras corresponde al bloque de mayoría que la elección del 17 de agosto ha definido que en ambas cámaras el bloque de mayoría es el PDC, aunque alguien podría buscar algún tipo de alianza interna en el futuro, lo cual no se puede dar porque las alianzas que se han dado eran antes de las elecciones”, reivindicó el portavoz de este partido, Santiago Terceros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Santiago confunde el concepto, uno es la bancada de mayoría relativa y otros son los bloques de mayoría. La bancada de mayoría es la que tiene PDC, evidentemente, en ambas cámaras, pero no constituye bloque de mayoría”, argumentó, el diputado electo de Libre, Germain Caballero.
Luego de jurar a sus cargos, los diputados y senadores deben organizarse de manera interna, manda la Constitución Política del Estado (CPE) en sus artículos 159 y 160. Además, fija al reglamento de debates de ambas instancias como las normas que permitirán esa organización.
Las normas
“La Presidenta o el Presidente, la Primera Vicepresidenta o el Primer Vicepresidente, la Primera y Segunda Secretarias o el Primer y Segundo Secretarios, corresponderán al bloque de mayoría; la Segunda Vicepresidenta o el Segundo Vicepresidente, la Tercera y Cuarta Secretarias o el Tercer y Cuarto Secretarios, al bloque de minoría”, señala el artículo 33 del reglamento de debates de la Cámara de Diputados.
Hasta el momento siempre se respetó los cargos principales para el partido ganador; sin embargo, el ganador siempre fue el MAS que tenía entre dos tercios y mayoría absoluta en su representación, de tal modo que ninguno de los opositores osaba discutir la elección.
En esta oportunidad la situación es diferente. El PDC es el ganador de las elecciones y por consiguiente tiene mayoría en las dos cámaras, no obstante, el número de escaños es insuficiente pues en Diputados tiene 49 escaños en total y para ser mayoría simple se requiere de 66 legisladores, por tanto, le faltaría 17 escaños para hacerse de la dirección en esta Cámara que tiene 130 integrantes.
El Senado tiene 36 curules y se requiere 19 para ser mayoría, a PDC le faltaría tres votos pues tiene 16 senadores.
Libre habla de “bloque de mayoría” porque intenta pactar con las otras fuerzas para hacerse de las dos cámaras. En Diputados tiene 39 escaños y le faltaría 27 votos que tendría que buscarlos entre Unidad, que tiene 25 votos; Alianza Popular 8 votos; Súmate que tiene 5 votos. Por tanto, para Libre es mucho más difícil alcanzar la mayoría pues Unidad dijo que apoyará al PDC.
En el Senado tampoco es diferente, Libre tiene 12 senadores y lograría la mayoría siempre y cuando consiga aliarse a Unidad, siete votos; Súmate tiene un voto, por tanto, no le sirve de mucho ese apoyo. Los tutistas necesitan 19 votos para gobernar en el Senado.