Riesgo país de Bolivia mejora a un mes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, según los datos de Bloomberg


Según una publicación de Bloomberg, el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) de Bolivia marcó 1.336 puntos al 18 de septiembre.
$output.data

Fuente: UNITEL

El desempeño de los bonos que Bolivia colocó en los mercados internacionales mejora su rendimiento tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se celebraron el 17 de agosto. En ese marco, el “riesgo país” registra una nueva caída a un mes de la segunda vuelta presidencial.

Según una publicación de Bloomberg, el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) de Bolivia marcó 1.336 puntos al 18 de septiembre.



Al 16 de julio, el EMBI establecido por JP Morgan se situó en 1.490 puntos, frente a los 2.087 puntos registrados a comienzos de año.

Actualmente, Bolivia atraviesa una grave crisis económica, con una inflación interanual del 23,96% hasta junio, además de un desabastecimiento de combustibles, cuya importación es gestionada por el Estado debido al régimen de subvenciones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Como resultado, la crisis económica se ha convertido en el eje central del debate electoral de los candidatos que están en carrera electoral en el balotaje de las presidenciales bolivianas: Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre).

El riesgo país es un indicador que mide la probabilidad de un país de no poder cumplir con sus obligaciones financieras con acreedores internacionales.

Según la citada publicación, Venezuela (16.354) lidera el ranking latinoamericano de riesgo país, seguido de Argentina (1.456) , Bolivia (1.336) y Ecuador (761).

Elecciones

Según el análisis de Bloomberg, en Bolivia y Ecuador, el mercado se tornó comprador de bonos, luego de las elecciones que tuvieron como vencedores a candidatos promercado.

En Bolivia el EMBI llegó a tocar los 2.240 puntos el 22 de abril, aunque el resultado electoral del 17 de agosto -que se definirá en la segunda vuelta- permitió una fuerte compresión en los rendimientos de los bonos.

De hecho, los bonos ya habían empezado a subir cuando las encuestas marcaban que se acercaba el fin de la hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que ganó elecciones nacionales durante las últimas dos décadas, cita la publicación.

El EMBI es un indicador elaborado por el banco estadounidense JPMorgan, que mide el rendimiento de los bonos soberanos emitidos por países emergentes en relación con los bonos del Tesoro de Estados Unidos (considerados el activo libre de riesgo).

Fuente: UNITEL