Rodrigo Paz propone delegado presidencial para la Amazonía boliviana


En su gira por Beni, el candidato del PDC propone un Delegado Presidencial para la Amazonía y un plan “Capitalismo para Todos”. Descubre sus propuestas clave.

Paz cerró su intervención resaltando que “esta es la Bolivia de verdad que tal vez no sale en encuestas” / PDC

Fuente: https://lapatria.bo

En una intensa jornada de campaña que incluyó concentraciones en Guayaramerín, Trinidad y Riberalta, el candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, destacó la Amazonía boliviana como un motor estratégico para el desarrollo del país.



Durante sus discursos, Paz presentó dos propuestas centrales: la creación de un Delegado Presidencial para la Amazonía y su plan de Gobierno basado en el lema “Capitalismo para Todos”.

Paz propuso la figura de un Delegado Presidencial para la Amazonía que, según explicó, tendrá la función de gestionar y canalizar recursos y proyectos de inversión específicamente para los departamentos de Beni y Pando.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El candidato detalló que este delegado también se encargará de facilitar el acceso a bonos de carbono, una fuente que generaría millones de dólares para la región. “Cuidas lo verde, ganas el otro verde, y lo inviertes en tu región”, enfatizó, señalando que estos recursos servirían para proteger los bosques, frenar avasallamientos y combatir incendios.

Capitalismo para todos

Bajo el lema de “Capitalismo para Todos”, el presidenciable busca implementar una política de impuestos y aranceles más bajos, además de la clausura de la “aduana corrupta” para simplificar y dinamizar el comercio.

Paz defendió la labor del sector informal, que representa la mayoría de la población económicamente activa: “Dicen que el 85% de los bolivianos somos informales (…) pero eso que llaman informalidad es el esfuerzo de los bolivianos por trabajar y salir adelante”, subrayó.

Programa 50-50

Como parte de su visión económica, Paz promueve el programa “50-50”, que busca descentralizar los recursos públicos, enviando la mitad directamente a las regiones para que administren y tripliquen el presupuesto en áreas vitales como salud, educación e infraestructura.

“Ya no van a tener que ir al centralismo a mendigar, vamos a mandar la plata a ustedes para que contraten a gente que vive en el Beni”, afirmó ante sus seguidores.

Construcción del puente

Otro punto clave en su intervención fue la necesidad de avanzar con la construcción del puente que conectará Guayaramerín (Bolivia) con Guajará-Mirim (Brasil). Paz calificó la obra como vital, ya que “no solo une dos ciudades, une al país con un futuro de mayor intercambio, producción y prosperidad”.

Respeto por los recursos

Paz finalizó su intervención haciendo un llamado a respetar los recursos naturales, la propiedad privada y el trabajo de todos los sectores productivos del país, asegurando que su movimiento representa “la Bolivia de verdad que tal vez no sale en encuestas”.