Rueda de Negocios de Cainco cierra con $us 99,4 millones en intenciones de negocio


La cifra acumulada resulta de más de 8.000 reuniones empresariales que se dieron en los últimos tres días en Santa Cruz, encuentro en el que participaron más de 600 empresas de 16 países.

La Rueda de Negocios en la Expocruz. / Foto: Unitel

 

eju.tv / Video: Unitel



La Rueda de Negocios Internacional Bolivia 2025, organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), concluyó con un registro de 99,4 millones de d[olares en intenciones de negocio.

La cifra acumulada fue el resultado de 8.020 reuniones empresariales que se desarrollaron durante tres días, del 25 al 27 de septiembre, en los salones de la entidad empresarial, donde más de 600 empresas de 16 países participaron de este encuentro que se consolida como un espacio clave para la promoción comercial en la región.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde su primera jornada, el evento mostró una dinámica creciente en la que se generaron intenciones por $us 46,2 millones, mientras que en el segundo día, se alcanzó un acumulado de 77 millones de dólares.

«Una vez más, la Rueda de Negocios Internacional Bolivia demostró ser un encuentro efectivo para la región latinoamericana, donde las alianzas prosperan, los negocios se concretan y los contactos se multiplican», afirmó la subgerente de Cainco y vocera de este encuentro empresarial, María Olivia Stelzer.

En la dinámica del encuentro, por ejemplo, las delegaciones de países como Chile y Argentina aprovecharon el espacio multisectorial para presentar sus propuestas y establecer contactos estratégicos que fortalecen sus operaciones en Bolivia.

La presencia internacional reflejó el interés por explorar oportunidades en sectores productivos, logísticos, industriales y de servicios, consolidando así a la Rueda como un referente regional en integración comercial y competitividad.

Una de las iniciativas más valoradas fue la participación del programa Cárceles Productivas, donde Irma Ríos Arancibia, funcionaria del Régimen Penitenciario, explicó que esta propuesta acerca productos y servicios desarrollados por personas privadas de libertad, incluyendo confección textil, carpintería y cerrajería. Se trata de una oferta que responde a estándares de producción a gran escala y busca generar reinserción social a través del trabajo digno.

También se hizo presente Soluciones Auditivas Bolivia, empresa especializada en detección de pérdidas auditivas y adaptación de audífonos WIDEX, que participaron con el objetivo de promover sus servicios y campañas médicas dirigidas a estudiantes y adultos mayores, apoyadas por brigadas médicas.