Sala Plena del TSE analizará el pedido de la Asociación Nacional de la Prensa de no multar a 4 medios


“Entiendo que la ANP ha remitido una nota a Sala Plena para que no se pueda sancionar a estos medios. Esa nota recién será tomada en conocimiento», dijo el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.

 

El frontis del TSE. Foto: ABI



Fuente: Brújula Digital / La Paz

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi, expresó este lunes que la Sala Plena de esa entidad analizará una nota enviada por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y que solicita no imponer multas a cuatro medios de comunicación social.

“Entiendo que la ANP ha remitido una nota a Sala Plena para que no se pueda sancionar a estos medios. Esa nota recién será tomada en conocimiento. Y en función a la nota, la Sala Plena va a adoptar una postura institucional, comunicar a la parte cuál es la conclusión”, dijo Tahuichi Tahuichi en conferencia de prensa.

El problema surgió debido a que un reporte del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), que pertenece al TSE, sugirió establecer multas contra cuatro medios de comunicación por haber publicado columnas de opinión que se referían al proceso electoral durante el período de dos días antes de los comicios y el mismo domingo 17 de agosto.

En un comunicado difundido este sábado, la organización que agrupa a los principales periódicos impresos del país exhortó a la Sala Plena a que “en estricta aplicación de la Constitución Política del Estado, desvirtúe el pedido de sanciones a medios de comunicación recomendado por el SIFDE por supuestas contravenciones al Régimen de Propaganda y Campaña Electoral”.

La ANP detalló que las recomendaciones del SIFDE apuntan a los periódicos Correo del Sur de Sucre y El Diario de La Paz, además de los portales digitales Urgente.bo y Brújula Digital. Los cuestionamientos se basan en la publicación de columnas de opinión de los periodistas Carlos Valverde, Augusto Vera y Manuel Morales.

Según el SIFDE, estos textos habrían «favorecido o perjudicado» a candidatos presidenciales, por lo que pidió que se apliquen multas económicas. Un artículo de la ley 026, que es considerado inconstitucional por la ANP, prohíbe publicar artículos que mencionen temas electorales dos días antes de las elecciones y en la misma jornada de votación. Por eso los amenaza con pesadas multas.

La ANP rechaza esa interpretación y subraya que las columnas publicadas “no tienen propósito propagandístico y se adecuan al parágrafo segundo del artículo 106 de la CPE que ‘…garantiza a las bolivianas y los bolivianos el derecho a la libertad de expresión, de opinión y de información, a la rectificación y a la réplica, y el derecho de emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa’”.

La ANP considera que el señalamiento contra los medios independientes es una amenaza a derechos fundamentales y recordó que las normas nacionales e internacionales prohíben la censura previa.

“El informe del SIFDE no parece estar en consonancia con la política de transparencia electoral demostrada por los vocales del TSE”, advierte el documento al hacer referencia al artículo de Carlos Valverde que abordó una denuncia de supuesto cohecho electoral y que derivó en un instructivo del propio TSE sobre el uso de celulares en recintos de votación.

Las columnas publicadas en El Diario y Brújula Digital también se refieren a temas relacionados a la coyuntura política.

BD/RPU