San Ignacio de Velasco denuncia la exclusión de 40 comunidades en los datos oficiales del Censo


Santa Cruz. La concejala Natasha Castedo señaló que se cursaron notas al director del INE pidiendo una audiencia para conocer los motivos de esta situación, en donde se encuentra el caso de Piso Firme

Álvaro Rosales Melgar

Fuente: Unitel

Hay preocupación en la institucionalidad del municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, desde donde denuncian la exclusión de más de 40 comunidades de esta región en los resultados oficiales del Censo 2024, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según lo advertido por la concejala Natasha Castedo (Creemos).



Castedo llegó hasta el Comité pro Santa Cruz para exponer esta situación y resaltar que estas comunidades están reconocidas en los documentos legales municipales y muchas fueron censadas, pero no aparecen en la ficha técnica del municipio descargada desde el sitio web del INE.

“Hemos enviado nosotros una carta de carácter urgente a Humberto Arandia, director del INE, en la cual la firmamos todas las autoridades del municipio de San Ignacio Velasco, los caciques indígenas y Control Social, donde le pedimos una audiencia informativa urgente sobre los resultados del Censo”, sostuvo la autoridad en conferencia de prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

$output.data

La concejala ignaciana llamó a los demás concejos municipales del departamento a realizar un análisis similar

La premisa es contar de manera formal y tener los respaldos y alegatos en torno al motivo por el cual estas comunidades no han sido tomadas en cuenta, así como también se incluyeron a otras que no figuran en los registros ignacianos.

Una de las preocupaciones se centra en el caso de Piso Firme, comunidad chiquitana que figura en la ficha censal como parte del municipio beniano de Baures, pese a que su población participó en procesos electorales como parte de San Ignacio. A esto se suman comunidades que fueron incluidas en otros municipios cruceños como Concepción y San Rafael.

Por su parte, Stello Cochamanidis, presidente del Comité Pro Santa Cruz, observó que esta situación refleja una problemática en los resultados del Censo 2024 e indicó que la falta de datos oficiales entregados formalmente a los municipios y la exclusión de comunidades puede afectar directamente la asignación de recursos y la representación política.

MIRA AQUÍ: Reunión Camacho – Agropecuarios: Acuerdan trabajar propuestas conjuntas para el nuevo Gobierno

Esta es la nota enviada al director del INE, Humberto Arandia
Esta es la nota enviada al director del INE, Humberto Arandia

Castedo advirtió que se tomarán acciones desde diferentes niveles del Estado, incluyendo la Gobernación de Santa Cruz y otras instancias nacionales, para defender la integridad territorial del municipio y garantizar que la totalidad de sus comunidades sean contempladas en los resultados oficiales del Censo.

En este sentido, la concejala ignaciana llamó a los demás concejos municipales del departamento a realizar un análisis similar, identificar posibles omisiones y coordinar acciones conjuntas ante el INE.