La disputa por la directiva del Concejo Municipal suma tensiones: Alberti denuncia una “toma violenta” impulsada por Johnny Fernández y rechaza la directiva paralela que proclamó a Gabriela Garzón como presidenta.
Fuente: eldeber.com.bo
Este lunes, el frontis del Concejo Municipal cumple su tercer día como escenario de una vigilia pacífica encabezada por la bancada Comunidad Autonómica (C-A), que denuncia una “toma violenta” de la directiva por parte de Unidad Cívica Solidaridad (UCS). Los concejales permanecen en el lugar con carteles, exigiendo respeto a la directiva en funciones.
El presidente en ejercicio del Concejo Municipal, José Antonio Alberti, lamentó la crisis institucional que atraviesa el legislativo cruceño a raíz de la disputa por la directiva. Respaldado por Comunidad Autonómica y Demócratas, la autoridad afirmó que la vigilia busca defender la autonomía y rechazar lo que calificó como un intento de “toma violenta” liderado por el alcalde Johnny Fernández.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Jhonny quiere tomar el Concejo Municipal de manera violenta, como lo hizo el 4 de mayo, para atropellar y, sobre todo, para aprobar leyes o créditos millonarios. Estamos aquí para defender la institución, para defender la autonomía, para defender la separación de poderes. El alcalde está introduciéndose en temas legislativos y él no tiene esa competencia”, afirmó Alberti a EL DEBER.
El 5 de septiembre, la bancada de Comunidad Autonómica (C-A) denunció que los concejales de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento Al Socialismo (MAS) intentaron dar un golpe al presidente en ejercicio, José Alberti. Al concluir la sesión del viernes, los concejales de UCS y MAS optaron por elegir una «directiva paralela«, en donde Gabriela Garzón (de UCS) fue posesionada como nueva presidenta. Los concejales de la «oposición» calificaron este acto como bochornoso e irregular.
Alberti ratificó que él es el presidente electo del Concejo, elegido el 4 de mayo. Asimismo, calificó a la nueva directiva como una “pantomima” de UCS destinada a complacer a su líder, Johnny Fernández. En contraste, Gabriela Garzón y Fernández sostienen que esta directiva es legítima.
Aprobación de Bs 600 millones para la creación de un módulo escolar
Respecto a los créditos solicitados por el Ejecutivo municipal, Alberti cuestionó la transparencia y viabilidad de las obras proyectadas. Alberti lamentó que, la deuda municipal es de Bs 1.600 millones, sin embargo, indicó que el dinero que «se debía utilizar en el municipio», no se refleja en obras, servicios o la limpieza de la ciudad.
“Son créditos millonarios que no se reflejan en pavimento, salud, educación o seguridad. En cuatro años y medio, no hubo obras de impacto, y ahora, pretende endeudar más a la ciudad con Bs 600 millones para proyectos que, en seis meses, no podrá ejecutar”, criticó.
POA aprobado por decreto edil
Asimismo, Alberti denunció que el Plan Operativo Anual (POA) fue aprobado por decreto edil, evitando su debate en el Concejo. “(Fernández) no quiso que el Concejo lo trate para que se transparente, para que los barrios vean qué obras se están haciendo. Por eso, él hizo esa pantomima de supuesta elección pero, además, al día siguiente, lo aprobó por decreto y eso no se hace”, añadió.
Alberti adelantó que continuarán en vigilia y convocarán a sesión este martes (9 de septiembre) en cumplimiento del reglamento que establece dos reuniones semanales. La disputa entre el Legislativo y el Ejecutivo continúa, mientras crecen las tensiones entre concejales y el alcalde de la capital cruceña.
¿Qué dice UCS?
El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Johnny Fernández, cuestionó la parálisis del Concejo Municipal y acusó al presidente en ejercicio, José Alberti, de incumplimiento de deberes al no poner en agenda el Plan Operativo Anual (POA) 2026. Fernández aseguró que remitió la documentación el 15 de agosto y reiteró la solicitud el 2 de septiembre, sin obtener respuesta.
“Vence el plazo para todas las alcaldías y, si no hay un POA aprobado por el Concejo, pues yo tengo la facultad, a través de un decreto edil que ya lo he emitido, de hacer entrega del presupuesto de la gestión 2026 al Ministerio de Economía y Finanzas”, dijo el burgomaestre el sábado 6 de septiembre.
Fernández advirtió que se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra Alberti y criticó que el Concejo “lleva seis meses estancado” pese a gastar más de Bs 50 millones al año.
“Con este decreto edil, yo estoy haciendo el trabajo que debería hacer el señor Alberti (…) Gracias a Dios, ayer se eligió una directiva y esperamos que el Concejo empiece a funcionar”, concluyó el alcalde de la capital cruceña.