Santa Cruz: Alcaldía destina Bs 78,8 millones para construir 65,4 kilómetros de ciclovías


Las obras fueron adjudicadas por Bs 64.292.271, según documentos del Sicoes. La fiscalización demanda Bs 322.183. Los trabajos tienen financiamiento del Banco Mundial y deben entregarse el 28 de noviembre de 2026. Hay críticas al proyecto.


Fuente: eldeber.com.bo



La Alcaldía municipal retomó el plan para la construcción de una red de ciclovías que contempla 65,4 kilómetros en las zona oeste y noreste de la ciudad. La obra demanda una millonaria inversión de más de Bs 78,8 millones y ha generado críticas porque creen que falta planificación.

El alcalde Jhonny Fernández, en el marco de la agenda por el mes aniversario, anunció el inicio de la construcción de más de 60 kilómetros de ciclovías en el mes de septiembre, indicando que la obra ya está adjudicada. Destacó que esta red es parte de  la primera etapa que se tiene previsto para la ciudad y que unirá diferentes distritos con el centro cruceño.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las obras fueron adjudicadas a las empresas Asociación Accidental Cupesí, por  Bs 30.092.450, y a la Asociación Accidental Tarumá, por Bs 34.829.821, haciendo un total de Bs 64.292.271, según documentos que fueron publicados en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes). Adicionalmente, figuran otros cinco contratos para la fiscalización de las obras, que hacen un total de Bs 322.183.

El proyecto tiene financiamiento del Banco Mundial y la formalización de los contratos se efectuaron en junio. De acuerdo con los plazos, las obras deben estar listas para su entrega el 28 de noviembre de 2026.

Según el proyecto, para la zona oeste se tiene previsto construir 35,11 km en los distritos 1, 4, 10 y 11. Mientras que en la zona noreste son 30,29 km en los distritos 2,  3, 5, 7 y Parque Industrial, sumando 65,4 km.

Las obras serán ejecutadas en los camellones de avenidas principales. Entre los tramos contemplados están la doble vía a La Guardia, desde el límite municipal guardieño hasta el cuarto anillo (4,94 km); la av. Grigotá, del cuarto al primer anillo (2,2 km);  la av. Busch, desde el cuarto anillo hasta calle Libertad (2,91 km); la av. Omar Chávez, entre primer y segundo anillo (0,84 km); la radial 17 y ½,  entre el octavo y cuarto anillo (4,18 km); el tercer anillo externo, desde  la av. La Salle hasta av. Alemania (2,63 km); y la av. Alemania, entre cuarto y octavo anillo (3,81 km).

La red busca conectar el centro de la ciudad con zonas alejadas. Contempla pasos para peatones.

Críticas

Ciclistas critican la falta de planificación de los proyectos y esperan que los nuevos tramos incluyan medidas de seguridad y estén conectadas en circuitos, porque las que  hay actualmente no reciben mantenimiento o se hicieron sin ningún criterio, como las que están en pleno mercado Los Pozos. Muchas se encuentran en mal estado, no son seguras o permanecen invadidas por ambulantes, lo que convierte cada recorrido en un riesgo constante para los ciclistas.

La concejala Lola Terrazas dijo  que no confía que se inicien las obras o se les dé continuidad, porque solo faltan cuatro meses para que termine el año y no se ha visto ninguna acción.

También cuestiona la falta de planificación y asegura que esto es parte de la improvisación.

“El tema de la ciclovía es un parche, porque no obedece a una planificación de la ciudad. El alcalde tendría que haber presentado el proyecto urbanístico y, dentro de él, el proyecto de movilidad urbana para enganchar la ciclovía como parte de un macro proyecto. Sin embargo, se están invirtiendo millones de bolivianos sin la planificación que corresponde”, cuestionó.

Terrazas lamentó que las ciclovías que hay en distintas zonas no reciben mantenimiento ni están conectadas.
Al respecto, las autoridades municipales han insistido en que esta red de ciclovía forma parte de un plan que proyecta más de 400 kilómetros de recorrido en los próximos  20 años para conectar los distritos.