Saltar al contenido
eju.tv
  • Noticias
    • Economía
    • Deportes
    • Monitoreo
    • Mundo
    • Opinión
    • Política
    • Seguridad
    • Coca Narcotráfico
    • Sociales
    • Tecnología
    • Vida
  • Menú
    • LA HORA PICO
    • Contacto
      • Suscribirse por Email
      • Staff
    • Índice
    • Publicidad
    • Suscribirse al email
    • Necrológicos
    • Política de Privacidad
    • Sitemap de artículos
      • Indice
eju.tv
eju.tv
  • Noticias
    • Economía
    • Deportes
    • Monitoreo
    • Mundo
    • Opinión
    • Política
    • Seguridad
    • Coca Narcotráfico
    • Sociales
    • Tecnología
    • Vida
  • Menú
    • LA HORA PICO
    • Contacto
      • Suscribirse por Email
      • Staff
    • Índice
    • Publicidad
    • Suscribirse al email
    • Necrológicos
    • Política de Privacidad
    • Sitemap de artículos
      • Indice

Santa Cruz: Ingenieros piden declarar desastre por incendios

Categorías VidaEtiquetas
05/09/2025

Luego de que la Dirección de Recursos Naturales de la Gobernación de Santa Cruz reportara el registro de 467 focos de calor y siete incendios activos en el departamento, distribuidos en los municipios de San Ignacio de Velasco (2), Carmen Rivero Torrez (1), San Matías (1), San Miguel (1) y San José (1), los colegios de ingenieros forestales y ambientales expresaron su preocupación, llamando a las autoridades a que declaren desastre departamental y nacional para evitar afectaciones como la de año pasado.

Por Martha Gil

Los incendios de mayor magnitud se registran en la meseta de Caparuch.

Los incendios de mayor magnitud se registran en la meseta de Caparuch.

 

eju.tv


Fuente: El Mundo

“La llamada de atención hacia el Gobierno, es que se declare principalmente desastre tanto departamental como nacional para que se puedan destinar fondos extraordinarios para combatir este incendio. No nos olvidemos que hasta la fecha tenemos 10 focos de calor activos en estas dos áreas, que son el área propiedad de Ñembi Guasu y lo que es el ANMI San Matías, en la cual, lamentablemente, van aproximadamente un estimado de 90.000 hectáreas que están incendiadas”, dijo el ingeniero ambiental Jefry Solíz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sumado a esto, el profesional indicó que los trabajos de mitigación se están enfocando en zonas que no tienen focos de calor muy activos o que están en el proceso de culminación, dando muy poca importancia a las áreas protegidas.

Por su parte, Viviana Molina, ingeniera forestal, aseguró que es una preocupación que al acabarse agosto se hayan intensificando los incendios en la zona del Chaco, aparte de Roboré, San Matías, con más o menos aproximadamente unas 90.000 hectáreas que se están quemando. Por lo que hizo un llamado a analizar cuántas cuadrillas de bomberos son las que están trabajando y si son suficientes para poder mitigar el impacto de estos fuegos.

PERSONAL DESPLAZADO

Paulo Viruez, director de Recursos Naturales (Direna), explicó que con relación al  municipio de San Ignacio, dos de los incendios se encuentran en la meseta de Caparuch y Caparuch II, donde el Satif mantiene monitoreada la zona para dar la alerta a personal del Sernap y de Ccrea, para que preparen las estrategias a seguir para combatir el fuego. Asimismo, se cuenta con el apoyo de los guardaparques del Parque Noel Kempff Mercado.

En San Matías, el incendio se registra en El Encanto y hasta el lugar se han desplazado bomberos desconcentrados de Direna, quienes con la ayuda del ejército, bomberos voluntarios y comunarios están combatiendo el fuego en el lugar, hasta donde esperan la llegada de maquinaria para realizar un trabajo más efectivo.

PIDEN PRIORIZAR COMBUSTIBLE PARA MITIGAR EL FUEGO

En cuanto al incendio, de Ñembi Guasu, en GAIOC Charagua, Viruez detalló que hasta el lugar se desplazó maquinaria pesada y personal de diversas instituciones, quienes junto al personal de Direna tratan de controlar el incendio, realizando líneas de defensa. No obstante, señaló que ante la alta demanda de combustible generada por la magnitud de los incendios, se hace un llamado a la población y autoridades a brindar prioridad en el abastecimiento a los vehículos de emergencia, para que los bomberos continúen con su labor de proteger a la población y el medio ambiente.


por Omar Pereyra
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Últimos

  • Santa Cruz: Ingenieros piden declarar desastre por incendios
  • Talamás: Hay despidos arbitrarios en la Gobernación cruceña
  • “Estoy feliz de estar en Bolivia para ver el entierro del MAS”, dice Arturo Murillo
  • Santa Cruz: Secretario de Salud y Desarrollo Humano posesiona a directores de Gestión Hospitalaria y de Gestión Educativa
  • Camiri declara alerta roja por posible contaminación del agua
© 2025 eju.tv