“Santa Cruz se convirtió en un hub logístico para el tráfico de drogas”, señala criminóloga sobre el caso Sérgio Luiz de Freitas del PCC


Un ejemplo de eso son las caletas que se hallaron en ese hangar en Warnes y desde ahí salen, Santa Cruz es un corredor logístico, de donde sale la droga, ya sale por aire o por auto,

 

Fuente: Unitel



Para la criminóloga Gabriela Reyes, la presunta presencia en Santa Cruz, Bolivia, de Sérgio Luiz de Freitas Filho, miembro de la cúpula del Primer Comando Capital (PCC), uno de los grupos criminales más peligrosos de Brasil, no es casual porque – en su juicio- esta región se ha constituido en “un hub logístico para el tráfico de drogas”.

En su juicio, eso explica por qué ahora ya no solo llegan emisarios, sino “jefes” que operan desde territorio boliviano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según un reportaje de la red Globo, Sérgio Luiz de Freitas alias “Mijão” o “Xixi”, vive hace más de 10 años en Bolivia y tiene una vida privilegiada y con lujos.

La Policía de Brasil cree que este hombre dirige desde Bolivia la logística internacional para el tráfico de cocaína entre Sudamérica y Europa.

Fuente: Unitel

El Gobierno de Bolivia aún no se ha pronunciado sobre esta investigación y la supuesta presencia del citado capo del narco, que, según la investigación de Globo, habitó en al menos seis lujosas mansiones en Santa Cruz sin levantar ninguna sospecha.

Además, se sospecha que Sérgio Luiz de Freitas maneja la autorización de pagos y la compra y venta de drogas en los mercados dominados por el PCC, según informaciones del Ministerio de Justicia de ese país.

Capos en Bolivia

Se cree que de Freitas es el sucesor de Tuta, el brasileño que fue capturado en mayo en Santa Cruz de la Sierra cuando tramitaba un documento de identidad falso.

En criterio de Reyes, “Mijão está al mismo nivel que Tuta, que son parte de la sintonía final, es decir, una escala más abajo de la sintonía final general donde preside el conocido Marcola, cabeza del PCC”.

Marcos Willians Herbas Camacho, más conocido como “Marcola”, fue identificado por las autoridades de Brasil como el líder de la peligrosa agrupación criminal.

Reyes consideró que la presencia en el país de estos capos del narco y del PCC en la región oriental de Bolivia se debe a que “Santa Cruz ocupa un lugar estratégico, se ha convertido en un hub logístico para el tráfico de cocaína”.

La criminóloga dijo que en esta región “se acopia la droga que se produce en el Chapare, en Beni, en algunas zonas de los valles de Santa Cruz y de los parque”.

“Un ejemplo de eso son las caletas que se hallaron en ese hangar en Warnes y desde ahí salen, Santa Cruz es un corredor logístico, de donde sale la droga, ya sale por aire o por auto, por las diferentes fronteras”, afirmó en referencia a un caso de un supuesto crimen de Lorgio Saucedo.

Frontera

Otras de las características que llaman la atención de los grupos criminales es la extensa frontera que tiene la región con Brasil y Paraguay, hasta donde el PCC ha extendido su presencia, según la experta.

Santa Cruz tiene una extensa frontera con estos dos países, siendo Brasil uno de los principales puertos de donde sale la cocaína a Europa, el principal demandante”, dijo.

En su criterio, “tiene un rol estratégico” y “se ha convertido en esta hub logístico para el tráfico de cocaína, donde el PCC opera con estos clanes familiares, provee servicios a mafias como la balcánica, por ejemplo”.

En su juicio, “eso explica por qué ya no son solo emisarios como se decía, sino hoy tenemos jefes en Santa Cruz operando”.