Santa Cruz vibrará con “Latidos del Oriente”, un homenaje a nuestra identidad


La tercera temporada de la Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra se realizará el 11 y 12 de octubre. Las entradas están a la venta en Superticket.

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

En Santa Cruz, la historia se respira en el aire y se percibe en sus calles. Por eso, la Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra invita a un concierto que conmemora a nuestra tierra, con un viaje por los ritmos, danzas y versos del oriente boliviano. Bajo el nombre “Latidos del Oriente”, se presentará el 11 y 12 de octubre como un homenaje sonoro a la identidad, la memoria y las tradiciones que definen a los bolivianos y festejando los 200 años de Independencia del país.

Con la dirección del maestro Isaac Terceros, más de 170 artistas presentarán un espectáculo que convertirá el escenario en un mosaico cultural vivo. Para esta tercera temporada, el equipo incluirá a Vladimir Suárez, artista boliviano radicado en México y ganador del Grammy y Latin Grammy; Karina Troiano, directora del Coro Filarmónico y arreglista especializada en música tradicional cruceña; y Verónica Cardozo, directora del Ballet Folklórico Piraí.

También se tendrán invitados especiales como el Dúo Guajojó, Las Majas, Leo Rosas, Lizzett Aguilera y coros infantiles.

“Queríamos sumarnos a las celebraciones del Bicentenario y hacerlo desde esta tierra. Presentaremos lo mejor de nuestra música en un formato especial,

que fusiona instrumentos nativos con una orquesta sinfónica. Será un recorrido histórico, una velada para cantar, bailar y celebrar nuestra identidad boliviana desde el oriente”, aseguró Terceros.

El mismo sentimiento lo comparte Vladimir Suárez: “Regreso a mi querida Santa Cruz con el corazón lleno de gratitud, para reencontrarme con mi gente y con las raíces que me formaron. Participar en la temporada de la Filarmónica es un privilegio, pero también un acto de amor a mi tierra, a su música y a su historia. Cada acorde que suene será un homenaje al lugar donde aprendí a soñar. Este no es solo un concierto: es una celebración de lo que somos como cruceños”.

El repertorio incluirá obras como “El Carretero”, “Mi viejo Santa Cruz”, “No hay tierra como mi tierra”, “Rosita Pochi” y “Noche de luna llena”, además de una obertura inspirada en los archivos musicales de las Misiones de Chiquitos. “Autores como José René Moreno, Percy Ávila, Godofredo Núñez y Nicolás Menacho han construido un repertorio que, aún con raíces diversas, se ha enraizado en el corazón cruceño y refleja cómo la música une territorios y tradiciones en una identidad común”, señaló Terceros.

Las entradas están a la venta a través de la plataforma de SuperTicket (https://superticket.bo/Latidos-del-Oriente/) o vía WhatsApp al 755-85821. Los precios son Bs 120 (General), Bs 170 (Preferencia) y Bs 230 (VIP).

El concierto, que se presentará en el escenario del teatro del Colegio Americano, cuenta con el auspicio de Repsol Bolivia, Hotel Yotaú, Pasionaria by Santos, Banco Ganadero, Fundación Hugo Landívar, Sofía, Fundación Nacional Vida Segura y Moreno Baldivieso.

No cabe duda de que “Latidos del Oriente” será la oportunidad perfecta para escuchar, sentir y vivir lo que somos. Como dice Suárez: “Usted tendrá la oportunidad de experimentar una propuesta que une tradición, emoción y futuro, porque no hay escenario más especial que el de nuestra tierra y nuestra gente. Asistir es darnos un abrazo colectivo a través de la música, en el año del Bicentenario”.