Los precios de verduras, pollo y cerdo en los mercados del eje central continúan elevados
Fuente: Unitel
El precio de los alimentos continúa subiendo, lo que está afectando los hábitos de consumo de las familias, que están priorizando la alimentación o buscando productos alternativos, aseveró el economista Fernando Subirana.
“Las familias están priorizando costos y gastos asociados al estilo de vida, priorizan la alimentación e incluso están racionalizando la misma o cambiando de productos”, afirmó.
El experto señaló que “estamos en un escenario inflacionario tremendamente complejo”, ya que la inflación, hasta julio, la inflación interanual que bordeaba el 25%, una cifra que sube mucho más cuando se trata de productos específicos, como los alimentos, lo que está afectando los hábitos de consumo de la población.
“Hay una reducción en el consumo de carne de pollo, se debe estar enfocando la población que busca productos sustitutos. El ingreso es el mismo, pero los precios son mucho más altos”, afirmó.
En tanto, en los mercados populares los precios de los alimentos siguen altos y los vendedores lo atribuyen a la falta de diésel.
En el mercado de La Cuchilla, en Santa Cruz, el precio del pollo está 22,50 por kilo y no baja desde hace dos semanas. El cerdo está entre 34 y 42 bolivianos por kilo, dependiendo del corte.
“No quieren comprar por (lo) caro, estamos esperando que baje. Dicen que no hay pollo y lo poco que pueden lo venden más caro”, dijo una vendedora.
“Es por el diésel, dicen que no hay mucho y eso perjudica bastante”, afirmó otra minorista.
Las verduras también se mantienen con precio elevado.
“El tomate está caro, sabe ser barato, pero ahorita está caro”, afirmó una comerciante.
También la papa llega a 70 bolivianos la arroba y la gente opta por comprar en cantidades más pequeñas.
Lo que bajó de precio es la harina. Según los vendedores, el quintal que estaba a 440 ahora se vende en 330.
En los mercados de La Paz y Cochabamba también se registró alza del precio del pollo. En la sede de Gobierno el kilo está a 24 bolivianos, en el mercado Yungas, y en la Llajta a 23 por kilo, según reportes.