La viralización del accidente en redes sociales generó un intenso debate sobre la responsabilidad y los límites en actividades de aventura.
Por Martina Cortés Moschetti
La búsqueda de la fotografía perfecta en escenarios extremos cobró una nueva víctima en China, donde un alpinista de 32 años perdió la vida tras soltarse de su cuerda de seguridad en el monte Nama, parte del macizo del monte Gongga, en la provincia de Sichuan.
El accidente, registrado en video y viralizado en redes sociales, ha reavivado el debate sobre los riesgos de las selfies en entornos de alta montaña y la importancia de respetar los protocolos de seguridad, según informaron los medios LaIguana.TV y Tribuna de la Bahía.
De acuerdo con Tribuna de la Bahía, el incidente ocurrió el 28 de septiembre de 2025, cuando el excursionista, aún no identificado, se encontraba en una zona señalada como fuera de límites.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las primeras investigaciones citadas por ese medio indican que el alpinista se desató del arnés con la intención de tomarse una fotografía, momento en el que perdió el equilibrio y cayó por una pendiente helada. Tribuna de la Bahía añadió que la caída fue de más de 200 metros y que el cuerpo fue hallado a 5.300 metros de altitud, en una zona de difícil acceso que requirió un operativo de rescate. Por su parte, LaIguana.TV señaló que el hombre intentaba tomar una foto de sus amigos, aunque otras fuentes insisten en que se trataba de una selfie.
El monte Nama, con una altitud de 5.588 metros, es conocido por su elevada dificultad técnica y condiciones climáticas cambiantes, lo que incrementa el riesgo incluso para montañistas experimentados, según detalla Tribuna de la Bahía.
Esta montaña forma parte del macizo del monte Gongga, una de las zonas más exigentes para el alpinismo en China. La expedición requería experiencia, aclimatación y equipo especializado, incluyendo arnés, cuerdas y herramientas de hielo. El hecho de que el accidente ocurriera en un área fuera de los límites permitidos subraya la peligrosidad de ignorar las restricciones establecidas para proteger a los excursionistas.
Reacciones en redes sociales y comunidad montañista
La tragedia, captada en video y difundida ampliamente en redes sociales, generó una fuerte reacción tanto en la comunidad montañista como entre los internautas. LaIguana.TV reporta que muchos usuarios enfatizaron la necesidad de seguir las normas de seguridad y criticaron la accesibilidad de la montaña para turistas sin experiencia.
Tribuna de la Bahía recogió la opinión de expertos en alpinismo, quienes advierten que romper los protocolos de seguridad puede resultar mortal y recuerdan que las zonas prohibidas están delimitadas precisamente para evitar tragedias. Este caso ha causado gran impacto y ha avivado el debate sobre la obsesión por las selfies en entornos peligrosos, donde priorizar una imagen puede tener consecuencias fatales.
En cuanto a la respuesta oficial, Tribuna de la Bahía informa que las autoridades locales mantienen una investigación en curso para esclarecer los hechos y, hasta el momento, no han revelado la identidad del fallecido. El operativo de rescate se vio dificultado por la altitud y las condiciones del terreno, lo que refleja la complejidad de intervenir en este tipo de accidentes en alta montaña.
El fenómeno global de las muertes por selfies extremas
El caso del monte Nama no es un hecho aislado. Las muertes relacionadas con selfies extremas se han vuelto recurrentes en todo el mundo. En este mes, la atleta rusa Elizaveta Gushchina, de 45 años, falleció al resbalar mientras intentaba tomarse una selfie en su cumpleaños, tras completar un salto de cuerda extremo.
En ese caso, la deportista subió nuevamente a la plataforma sin equipo de seguridad para capturar la imagen, lo que resultó en una caída mortal. Estos episodios refuerzan la preocupación sobre la necesidad de mayor conciencia y prevención en actividades de alto riesgo.
Expertos en excursionismo advierten que, en altitudes elevadas, cualquier descuido puede tener consecuencias irreversibles y que la búsqueda de la imagen perfecta en escenarios extremos implica riesgos que no deben subestimarse.