Alejandro Reyes acusa a la ANH y a la UMSA de encubrir información sobre el mal estado de la gasolina que afecta a más de un millón de vehículos en el país.
Fuente: https://lapatria.bo
El diputado Alejandro Reyes denunció este lunes en una conferencia de prensa que desde hace 3 años se está encubriendo la mala calidad de la gasolina que se distribuye en Bolivia. En su declaración, responsabilizó directamente a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) por su supuesta complicidad en la falta de transparencia y la omisión de estudios técnicos.
Reyes anunció que esta semana iniciará acciones parlamentarias contra el responsable de la Escuela de Mecánica de la UMSA. Este individuo ha sido acusado de avalar un estudio técnico que no ha sido presentado públicamente, a pesar de los reiterados pedidos. Según el legislador, esta situación podría constituir un daño económico al Estado y un encubrimiento del “desastre de hidrocarburos y carburantes”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El señor encargado ha salido a decir que este año no se va a hacer el estudio técnico, y eso es inaceptable. Si no presentan los informes, serán cómplices del desastre, tanto la UMSA como la ANH”, advirtió Reyes. También señaló que ese mismo responsable ha difamado a la Asamblea Legislativa y a su persona durante 2 años.
Impacto en el parque automotor
El legislador expresó su preocupación por los efectos que la mezcla de combustibles está generando en el parque automotor del país. Indicó que al menos 1.5 millones de vehículos estarían afectados, especialmente aquellos con más de 20 años de antigüedad, que representan el 67% de la flota.
“Están en riesgo los autos del transporte público, los vehículos privados y hasta las importadoras que no pueden cubrir seguros por la mala calidad del carburante”, subrayó.
Calidad del combustible en duda
Según Reyes, el combustible que se distribuye actualmente no cumple con los estándares internacionales y está afectando directamente la economía de miles de familias bolivianas. Además, apuntó contra la Agencia Nacional de Hidrocarburos, a la que acusó de promover la corrupción en lugar de fiscalizar el uso correcto de los recursos energéticos.
Criticó al exdirector Germán Jiménez, quien, según él, estaría vinculado al contrabando de combustibles y actualmente se encuentra desaparecido. “Hemos pedido su arraigo y alerta migratoria. No puede desaparecer alguien que conoce tanto sobre el contrabando de carburantes”, sostuvo Reyes.
Transición política necesaria
Sobre la situación política nacional, Reyes consideró que la actual Asamblea Legislativa ha perdido toda convocatoria, incluso por parte de sus propios presidentes de cámara. Solicitó que se inicie un proceso de transición ordenada de cara a la próxima gestión parlamentaria.
“Los presidentes de Cámara deben recopilar información, transparentar cuentas y preparar la documentación pendiente para los nuevos jefes de bancada. Es momento de facilitar el trabajo futuro y garantizar una auditoría seria”, expresó.
Críticas a decisiones económicas
Rechazó la aprobación de créditos que comprometerían las finanzas públicas a largo plazo, como el caso del Fondo Pro Leche. Consideró que tales decisiones solo generan mayor incertidumbre económica.
Consultado sobre las recientes declaraciones de Juan Pablo Velasco, Reyes sostuvo que este tipo de mensajes son consecuencia del clima de odio inoculado por el Movimiento al Socialismo (MAS) durante años. Si bien no se pronunció sobre la veracidad de los contenidos, indicó que, de confirmarse, deberían merecer una disculpa pública y acciones correctivas.
“No podemos permitir declaraciones que dividan. Los próximos gobernantes deben convocar a la unidad y a la reconciliación del país. Es inadmisible seguir promoviendo el odio”, manifestó, al tiempo que hizo un llamado a los actores políticos a abandonar la confrontación y priorizar la cohesión nacional.